Escobar, Alberto

Perú: ¿país bilingue?. - Lima - PE Instituto de Estudios Peruanos 1975 - 150 p. - Perú probolema , n. 13 .

incl. ref.

Contiene: El Perú ha sido declarado oficialmente por la Ley 21156 un país bilingue. Esta medida significa que el quechua las lengua nativa predominante en el país, ha sido rescatada de su condición inferior y colonizada en un plano de igualdad con el castellano. Esta trascendental medida es única en América y singular en el mundo, tiene particularidad de que después más de cuatro siglos y medio sea el poder central el que reconozca una situación que siempre había existido. Y reivindique así los derechos de los quechua hablantes cuya población monolingue y bilingue de distinto grado, bordea el 50 de los 16 millones de habitantes que tiene el Perú de hoy. La ley ha suscitado las más intensas y enconadas polémicas. Ellas en el fondo muestran la heterogeidad ideológica que a partir del idioma se revela con vigor en los distintos grupos de nuestra sociedad. Y ello es debido a que una medida tan radical afecta el meollo de la estructura valorativa que legitimava el ordenamiento tradicioanal en el Perú. Frente a ese impacto emotivo e ideológico, este libro propone analizar el significado de las situaciones y perpectivas creadas por la Ley, dentro de un marco teórico de sistemática confrontación entre ideología y realidad.


Español.


LENGUA QUECHUA
CULTURA
SOCIEDAD
BILINGUISMO
PERU

LINGUISTICA LINGUISTICA

498.323