TY - GEN AU - Eguren Lopez,Fernando AU - Fernandez-Baca,Jorge AU - Tume,Fabian TI - Producción algodonera e industria textil en el Perú U1 - 677.2185 21 PY - 1981/// CY - Lima - PE PB - DESCO KW - INDUSTRIA TEXTIL KW - ALGODON KW - PRODUCCION KW - PERU KW - MANUFACTURAS KW - ECONOMIA KW - EXPORTACION KW - INDUSTRIALIZACION KW - COMERCIO KW - TRABAJO KW - CAMPESINOS KW - FIBRAS TEXTILES KW - TECNOLOGIA KW - MANUFACTURA N2 - Contiene: El fortalecimiento de la industria textil y el estancamiento de la producción algodonera son dos de los acontecimientos que más han afectado la vida económica y la política del país en los últimos diez años. Ambos fenómenos dan cuenta del fin de la burguesía agro exportadora y la consolidación de la burguesía industrial manufacturera. Al finalizar la producción algodonera y la industria textil, su evolución histórica y su situación actual, los dos estudios que conforman este libro demuestran que esta realidad que esta realidad no solo responde a las políticas de industrialización seguidas por el primer gobierno de Belaúnde y por el primer militar. Antes que nada, son consecuencia de las nuevas tendencias en la división internacional del trabajo. La lógica de acumulación del capital transnacional exige, actualmente que países como el Perú, que cuentan con mano de obra y materias primas abundantes y baratas, se conviertan en proveedores de manufacturas textiles para los países industrializados. Sólo si pensamos en un complejo sectorial textil Mundial, cuyo nucleo (o etapa domimante) esta constituído en la actualidad por las grandes empresas transnacionales que controlan la elaboración de fibras sintéticas y artificiales, podremos entender las nuevas tendencias en la producción local de textiles. En otras palabras, podremos dar cuenta de cómo todas estas producciones están sujetas a una lógica de acumulación transnacional, a pesar de que el control de la propiedad siga estando en manos de capitales básicamente nacionales ER -