TY - GEN AU - Garcia-Sayán,Diego TI - Tomas de tierras en el Perú U1 - 333.385 21 PY - 1982/// CY - Lima - PE PB - DESCO KW - PROPIEDAD DE LA TIERRA KW - POSESION DE LA TIERRA KW - ALTO PIURA, PERU KW - ALTO PIURA KW - MOVIMIENTOS CAMPESINOS KW - TENENCIA DE LA TIERRA KW - CONFLICTOS KW - COMUNIDADES KW - LUCHA DE CLASES KW - PE: ALTO PIURA KW - CIENCIAS SOCIALES N2 - Contiene: Las tomas de tierras han sido, a lo largo de las últimas décadas, una de las formas fundamentales de lucha utilizadas por los campesinos en el Perú. Su impacto de la descomposición del sistema terrateniente de organización de la producción y de la vida rural ha sido decisivo. Esta lucha por la tierra adquiere más significación desde fines de la década del 50, pero es recién al influjo de la Reforma Agraria iniciada en 1969 que se extiende y generaliza a lo largo y ancho del país. A este periodo relativamente reciente está dedicado este trabajo, por tener una enorme importancia desde el punto de vista de la lucha y organización campesina. En efecto, las luchas por la tierra, acicateadas por el discurso oficial que acompaña a la reforma agraria del régimen militar, tienen un significado correlativo organizativo. Se revitalizan o costituyen importantes gremios de índole regional que tienen su expresión, poco tiempo después, en una centralización de nivel nacional no alcanzada nunca antes en el campo peruano. Las tomas de tierras que están en la base de este proceso abren importantes interrogantes que este libro sistematiza: las condiciones y causas que dieron origen a las tomas de tierras, así como los efectos de éstas en la organización social y en la acumulación de fuerzas desde una perspectiva popular. Hay aquí un examen realista que contrasta con las triunfalistas aproximaciones con que ha sido interpretado estemovimiento. Análisis que cobra palpitante actualidad a la luz de la actual crisis y debilidad por la que atraviesa el movimiento ER -