Almeida, Ileana

Códigos culturales y movilidad semántica: El caso kechua. Ileana Almeida. - La Paz - BO: INA, 1981. - paginas 23-33 - Semestral - Año II, no. 3 (1981) - Antropología. Revista ; no. 3 . - Bolivia. Instituto Nacional de Antropología. .

Esta ponencia se propone, explica el surgimiento y las características de los códigos responden al devenir y a la estructuración de la sociedad. de los códigos responden al devenir y a la estructuración de la sociedad. Partiendo de este punto de vista, es posible reconstruir teóricamente ciertos procesos de carácter universal para evidenciar cómo se motivaron los códigos de la cultura kechua y como se suscita la movilidad semántica de los mismos. En segundo lugar la ponencia plantea cómo los signos culturales se expresan en la lengua y, muchas veces motivan los signos lingüísticos no solamente a nivel la lengua y, muchas veces motivan los signos lingüísticos no solamente a nivel léxico. sino también a nivel de la construcción gramatical dentro de las leyes especificas correspondientes.


Español.


CIENCIAS SOCIALES

COMUNICACION DE IDEAS CULTURA LENGUA QUECHUA LEXICOLOGIA LINGUISTICA RELIGION TOTEM ETNOLINGUISTICA LENGUAS