Iturralde Chinel, Luis

La misión del artista - La Paz - BO Libreria Boliviana 1935 - s.p. - Mensual - año III, n. 14 (Enero de 1935) - Apuntes. Revista mensual ilustrada año III, n. 14 .

Menciona que en ese siglo, presa de terribles conmociones y violentos ataques, buscan nuevas formas esteticas, y por eso analizan las corrientes culturales. El arte simple va perdiendo sus esenciales características primarias, para convertirse, en un medio de propaganda social. El Romanticismo en sus batallas retóricas, lucho por la imposición del sentimiento en el Arte. El arte en tal momento histórico, fué subjetivo y personal, porque el sentimiento no pudo referirse a las impresiones dolorosas y alegres del ambiente, pero si, a las impresiones del artista. Tuvo influencias derivadas, de las distintas reacciones de la emoción individual, sin atender las modalidades de la época. Las profundas manifestaciones del Arte, debían responder a una realidad superada, intelectual y social. Toda interpretación artística, implicaria retroceso. El contenido del arte ,por culpa de reaccionarismo del artista, aceptaria principios regresivos, y antagónicos, con necesidades modernas. El conservantismo artístico es la regresión a la actitud agena a las palpitaciones del medio. El arte que es circunstancial en ese momento caótico debe alejar de si, su instinto de dispersión y de acratismo, para socializarse con la teorética de la esquematización socialista. esta fué su misión esencial.


Español.


ARTES
ARTISTAS
CREACION ARTISTICA

ARTES