TY - GEN AU - George,Pierre TI - Geografía de la población T2 - Que Sais-je? en Lengua Castellana U1 - 304.6 21 PY - 1971/// CY - Barcelona - ES PB - Oikos-Tau KW - POBLACION KW - DEMOGRAFIA KW - DISTRIBUCION DE LA POBLACION KW - CRECIMIENTO DEMOGRAFICO KW - MIGRACION KW - DESIGUALDAD ECONOMICA KW - SUPERPOBLACION KW - CIENCIAS SOCIALES N1 - Incluye bibliografía, mapas e índice general N2 - Contiene: En la época de la antiguedad clásica existieron 250 millones de habitantes, en el siglo XVII 500 millones, 1000 millones en 1850, 2000 millones en 1940, más de cuatro millones en 1980. La población del mundo, aun siendo una realidad aritmética constantemente cambiante, es una abstraccíon geográfica, económica y social. Segun sean las condiciones o las posibilidades de vida en cada país, un nacimiento toma una determinada y particular significación: abre unas perspectivas más o menos largas de supervivencia, incrustando al individuo en un cuadro humano cuya edad media puede variar en una proporción de 1 a 2 y cuya esperanza de vida que oscila entre los 30 años en América Central o en Surinam, y más de 70 años en Suecia o Países Bajos. El cociente individual téorico de medios de existencia va desde los 80 $us, en la India, 200 $us en Brasil y 3200 $us en Estados Unidos. La más ineluctable de las fuentes de desigualdad entre los hombres es hoy por hoy el lugar de su nacimiento. Al lado de las diferenciaciones naturales que implican para el pequeño esquimal un universo totalmente distinto al del Indonesio, la disparidad en la distribución de las riquezas y la de los hombres, las oposiciones violentas entre los países en los que aumentan las rentas ER -