Alurralde Palma, Jorge

Apuntes para una psicología del indio - La Paz - BO Oficialia Nacional de Cultura Nacional 1963 - pp. 25-32 - Cuatrimestral - año III, vol. II, n. 4 (Julio de 1963) - Arte año III, vol. II, n. 4 . - Bolivia. Ministerio de Educación y Bellas Artes. Consejo Nacional del Arte .

La biblioteca posee los n£meros 1,2,3,4.

La psicolog¡a est tica y atomista que cultivaron los que se ocuparon del indio, incapaz de explicar los mecanismos mentales y las formas que toma del indio, incapaz de explicar los mecanismos mentales y las formas que toma la energ¡a psiquica abordables unicamente a partir de una psicolog¡a din mica y totalitaria ignoro o pretendio ignorar las corrientes cient¡ficas vigentes, sin las cuales no se puede abordar tan sugestivo tema. No hay que olvidar que el nativo ha sido secularmente dominado por el blanco y luego por el mestizo y es comprensible que defienda lo incontaminado y libre: su subjetividad. Por es comprensible que defienda lo incontaminado y libre: su subjetividad. Por eso no queda otra via de sondeo que el an lisis de contenidos on¡ricos que a trav‚s del sueño nos comunican ingenuamente los mismo campesinos. Los sueños de nuestros indigenas, demasiado rico en contenidos de arquetipicos, son por lo mismo el más rico venero que podemos emplear para comprender mejor su sugestiva psicolog¡a. Este m‚todo tendra la virtud de mostrar, adem s de la latencia de determinados simbolos arquetipos, la formación, la evolución, la constancia o repetición de otros simbolos raciales que son imprescindibles para comprender el inconciente colectivo nativo.


Español.


IDEOLOGIAS
INDIOS DE BOLIVIA
LUCHAS SOCIALES


PSICOLOGIA