TY - SER AU - Larson, Brooke ED - Centro Boliviano de Estudios Históricos y Sociales TI - Hacendados y campesinos en Cochabamba en el S. XVII T2 - Avances. Revista PY - 1978/// CY - La Paz - BO PB - Khana Cruz KW - ANTROPOLOGIA ECONOMICA KW - CAMPESINADO KW - FINCAS KW - LATIFUNDIOS KW - PRODUCCION KW - TENENCIA DE LA TIERRA KW - TERRATENIENTES KW - CIENCIAS SOCIALES KW - ECONOMIA N1 - La bibioteca posee 2 ejemplares del mismo número y uno de ellos es fotocopia N2 - Los investigadores de la sociedad rural pre-revolucionaria en Bolivia han señalado por lo general a Cochabamba como área diferenciable de la mayoria de regiones de las alturas. Se ha señalado su complejo sistema de tenencia de la tierra distribuida en latifundio y minifundios a principios del siglo XX y la abundante población mestiza, como elementos que han contribuido a lo largo del tiempo a que esta región adquiera una trayectoria y fisonomia propias. Este trabajo trata de reconstruir sintéticamente la estructura social agraria en un momento histórico especifico, es importante centrar el análisis en las relaciones sociales productivas que determinaron las formas de extracción del trabajo excedente de la sociedad. El interés reside, en describir los patrones de tenencia de la tierra y organización interna de la producción en las Haciendas de Cochabamba a fines del siglo XVIII. Este análisis estático revelará que muchas de las características estructurales de la pre-reforma en la estructura agraria de la región que tuvieron sus raíces en el periodo colonial ER -