TY - SER ED - Centro Boliviano de Estudios Históricos y Sociales TI - Habla un ex-colono de Chijipina Grande (1) T2 - Avances. Revista PY - 1978/// CY - La Paz - BO PB - Khana Cruz KW - ABUSO Y EXPLOTACION DEL PODER POLITICO KW - ESTRATIFICACION SOCIAL KW - HISTORIA ORAL KW - LATIFUNDIOS KW - REFORMA AGRARIA KW - TENENCIA DE LA TIERRA KW - HISTORIA N1 - La bibioteca posee 2 ejemplares del mismo número y uno de ellos es fotocopia N2 - Testimonio del ex-colono apolinar Clares, registrado en 1976 por Antonio Rojas. La versión original aymara fu‚ traducida, por Genaro Clares, Antonio Rojas. La versión original aymara fu‚ traducida, por Genaro Clares, campesino de la misma ex-hacienda. Se ha procurado mantener la estructura ideom tica del castellano aymarizado por expresar en lenguaje popular y con mayor fidelidad, las ideas del original. El respeto de los pongos provenia del respeto al patrón, quien los defendia de otros abusos, El alcalde, encargado de muchos castigos, fisicos, era por lo general un campesino de la hacienda, de muchos castigos, fisicos, era por lo general un campesino de la hacienda, en turno de pongo o Mit'ani. El Ministerio de Asuntos Campesinos creó en 1952, la ley 03464 de Reforma Agraria que se dicto en 1953. La situación que relata nos remite a los años posteriores a la revolución de 1952; de hecho, en muchas zonas del altiplano los patrones no fueron expulsados ni los latifundios afectados sino hasta varios años más tarde, todo su argumento se centra en torno a las obligaciones de trabajo que emanan del estatuto de la propiedad ER -