Perez, Carlos

Caudillos, comerciantes y el Estado-Nacional en la Bolivia decimonovena - Sucre - BO ABNB 1999 - p. 331-350 - Anual - Anuario . - ABNB. Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia .

En su análisis del caudillismo boliviano, James Dunkerley destaca que el monopolio militar sobre la plata y la decisión de emitir moneda feble, permitió que el caudillo se mantuviera en el poder a través de su liberalidad hacia los empleados gubernamentales y los militares. El caudillismo boliviano tenia una lógica basada en el desarrollo o decadencia de las exportaciones que afectaba la actividad económica de las regiones. Parecia para muchos comerciantes que la demanada europea para la cascarilla, una exportación secundaria, podia ser un polo dinámico de desarrollo. Por esta razón la quina jugó un papel importante en la política caudillesca de los años de la primera mitad del siglo pasado. Bolivia empezó su vida nacional con una económia exportadora en decadencia como resultado de la reorganización adiministrativa de los Barbones a fines del siglo dieciocho y de las guerras de la independencia.


Español.


CASCARILLA
CAUDILLOS
DESARROLLO ECONOMICO
EXPORTACIONES
INTEGRACION ECONOMICA
QUINA


CIENCIAS SOCIALES
ECONOMIA