TY - GEN AU - Iturri Salmón,Jaime,ed AU - Schulze M.,Juan Carlos,ed AU - Gaviria V.,Luz Beatriz,ed ED - El ecoturismo como una alternativa de desarrollo para los pueblos indígenas de la amazonía. TI - Entre retos y rutas. "El ecoturismo como una alternativa de desarrollo para los pueblos indígenas" U1 - 338.4791 21 PY - 1998/// CY - Capirona - EC PB - PRAIA KW - TURISMO KW - ECOTURISMO KW - MEDIO AMBIENTE KW - PUEBLOS INDIGENAS KW - PARQUES NACIONALES KW - SAN JOSE DE UCHUPIAMONAS BENI KW - BO: BEN: JOSE BALLIVIAN: RURRENABAQUE KW - CIENCIAS SOCIALES N2 - Contiene: En torno a los problemas, las posibilidades, los errores, las búsquedas, las lecciones y las perspectivas del Ecoturismo en la Cuenca del Amazonas, treinta y siete hombres y mujeres se reunieron a dialogar, en un taller. El programa regional de apoyo a los pueblos indígenas de la cuenca del Amazonas (PRAIA) en coordinación y con el apoyo de ayuda en Acción (AeA) Ecuador y de la Red Indígena del Alto Napo para la convivencia intercultural y el ecoturismo (RICANCIE), buscaron que en el encuentro estuvieran representados los diferentes actores de este creciente fenómeno. Provenientes de seis países (Ecuador, Panamá, Perú, Bolivia, Chile y España), en la reunión se contó con representantes de Pueblos Indígenas, organizaciones no gubernamentales (ONG's), organismos de desarrollo, entidades estatales, empresarios del ecoturismo de la región y del exterior. En total se expusieron ocho diferentes experiencias que van desde las que son manejadas autónomamente por grupos indígenas, pasando por las gestionadas de manera compartida con empresas privadas, hasta las que se ejecutan mediante acuerdos de arrendamiento y contratación de servicios indígenas. La comunidad indígena de Capirona se integró muy pronto a la realización del evento y contribuyó de manera invaluable a su éxito ER -