TY - GEN AU - Burgos Guevara,Hugo TI - El Guaman, el Puma y el Amaru: formación estructural del gobierno indígena en Ecuador T2 - Biblioteca Abya-Yala U1 - 306 21 PY - 1995/// CY - Quito - EC PB - Abya-Yala KW - ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL KW - INCAS KW - MITOLOGIA KW - QUITO, ECUADOR KW - QUITO KW - ECUADOR KW - CACICAZGOS KW - CUZCO, PERU KW - CUSCO KW - PERU KW - PUEBLOS INDIGENAS KW - COLONIAJE KW - ETNOLOGIA KW - CONQUISTA KW - ESPAÑA KW - CRONISTAS KW - PARENTESCO KW - EC: QUITO KW - PE: CUSCO KW - ANTROPOLOGIA N2 - Contiene: El objetivo de este estudio es tratar de determinar las bases políticas y sociales que coadyuvaron a la institucionalización de los que aquí se llama gobierno indígena de Ecuador, en el paso crucial del sistema político prehispánico a la vida del Estado colonial español. El autor parte del presupuesto de que muchas características de los dos sistemas llegaron a tener algún tipo de prevalencia en el presente, pero estas suposiciones e hipótesis, respecto a características, proceso y organización, son vagas y difusas, de manera que es necesario contribuir a clarificarlas para su comprensión presente. La hipótesis se basa en que los colonizadores europeos tuvieron que utilizar el sistema político conquistado, en la medida que les era conveniente a sus intereses y poder sustentar así las diversas fases de la nueva empresa colonial ER -