Wale'keru: primera parte. - Guajira - CO Artesanías de Colombia 1995 - 203 p. ilus.

Contiene: Esta investigación en torno de una apasionada investigación en torno a uno de los patrimonios culturales que tiene nuestro país y que ha logrado sobrevivir de generación desde tiempos ancestrales hasta el umbral del siglo XXI: la técnica del tejido Wayúu. la comunidad indígena Wayúu ha habitado la península de la Guarira durante los siglos desarrollando una rica cultura en la que los tejidos adquieren una singular importancia y son, sin lugar a dudas un elemento distintivo de ella. La magia, el colorido, las intrincadas combinaciones... Todo este arte lo podrán admirar en lo sucesivo todos los colombianos sensibles a las riquezas culturales que conviven en nuestro territorio en perfecta armonía con los inevitables cambios producidos por un sano adelando de la ciencia y la tecnología.


Español.


ARTES
TEJIDOS
DIBUJO
LEYENDAS
FAJAS
COLOMBIA
INDUMENTARIA MASCULINA
INDUMENTARIA FEMENINA
INDUMENTARIA INFANTIL
HAMACAS
TEJIDOS A TELAR
TELARES DE ESTACA
TELARES VERTICALES
HILADO
TECNICAS TEXTILES
TEJIDO A GROCHE
FIBRAS VEGETALES
HILOS
FIBRAS SINTETICAS
CULTURAS INDIGENAS
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO ARTISTICO
COMUNIDADES INDIGENAS
GUAJIRA
PRODUCTOS TEXTILES
ARTESANIAS EN CUERO
COSTUMBRES
TRADICIONES


CO: GUAJIRA

ARTES TEXTILES

746.14