TY - GEN ED - Instituto Nacional de Antropologia e Historia TI - Ciudades mayas U1 - 930.1 21 PY - 1958/// CY - México, DF - MX PB - Instituto Nacional de Antropologia e Historia KW - ARQUEOLOGIA KW - CULTURA MAYA KW - MEXICO KW - RUINAS KW - SITIOS ARQUEOLOGICOS KW - CHIAPAS KW - PINTURA KW - CAMPECHE KW - COMALCALCO KW - MERIDA KW - YUCATAN KW - FACHADAS KW - ARQUITECTURA RELIGIOSA KW - IGLESIAS KW - PIRAMIDES KW - EDIFICIOS KW - CIVILIZACION KW - TEMPLOS KW - MX: CHIAPAS KW - MX: CAMPECHE KW - MX: COMALCALCO KW - MX: MERIDA KW - MX: YUCATAN KW - HISTORIA N2 - Contiene: Según las evidencias arqueológicas, desde muy remotos tiempos los mayas vivieron en las planicies costeras del litoral Altlántico, en las tierras altas de Chiapas y Guatemala, en el Petén guatemalteco, en la península de Yucatan y aún en partes de Centroamérica como en El salvador y Honduras. Por el primer milenio antes de la era cristiana, la cultura era basicamente similar a la de grupos conocidos como arcaicos o preclásicos de toda Mesoamérica; pudiendo citarse los hallazgos de Playa de los muertos, Valle del Ulúa, Yarumela y Yojoa en Honduras; Uaxactún y kaminaljuyú en Guatemala; Cenote de Maní en Yucatán; Cerro Zapote en El Salvador, etc, los cuales implican la existencia de reducidas aldeas agrículas, cuya tradición cultural es común a toda la América nuclear. Un viejo grupo maya, el huasteco, quedó cortado hacia el norte; en tanto que los grupos restantes se confinaron en el sur, para ir desarrolando poco a poco una gran civilización ER -