TY - GEN AU - Ponce,Fernando TI - Empresa y esclavitud en el complejo económico Jesuita T2 - Centro de Investigaciones Socio-económicas U1 - 331.11734 21 PY - 0000///s.f CY - Lima - PE PB - Universidad Nacional Agraria La Molina KW - ECONOMIA RURAL KW - ESCLAVITUD KW - TRABAJO FORZADO KW - ESCLAVOS KW - VIRREINATO KW - GRUPOS SOCIALES KW - PERU KW - JESUITAS KW - EMPRESAS KW - ECONOMIA DE LA EMPRESA KW - PRODUCCION AGROPECUARIA KW - FACTORES DE PRODUCCION KW - ECONOMIA DE LA TIERRA KW - HERRAMIENTAS KW - TIERRA CULTIVABLE KW - CONSTRUCCION KW - GANADERIA KW - CONSUMO INTERNO KW - PRODUCCION AGRICOLA KW - CIENCIAS SOCIALES KW - ECONOMIA N2 - Contiene: El trabajo se desenvuelve en un marco analítico más amplio de la hipótesis del Complejo económico que tipifica a la acción temporal (de allí "temporalidades") de los Jesuitas. En consecuenica, se debe distinguir dentro del concepto ya señalado del complejo jesuita tres elementos fundamentales: 1. Unidades productivas de diversas categoría y características - 2. Labores humanas que movilizan el sistema agrupando hombres como trabajadores, administradores y consumidores internos; en esta oportunidad nos referimos principalmente a los trabajadores esclavos. - 3. Sistemas de dinamización de los recursos y fuerzas humanas que tiene relación con el trabajo, técnica, administración y organización global, control, inversión, consumo, etc ER -