TY - GEN AU - Painequeo P.,Héctor TI - Pu Wapiche ka pu l`afkenche ñi ül T2 - Documentos U1 - 498.05 21 PY - 1996/// CY - Temuco - CL PB - Universidad de la Frontera. Instituto de Estudios Indígenas KW - LITERATURA KW - MAPUCHE KW - CHILE KW - LINGUISTICA KW - LITERATURA ORAL KW - GRAMATICA KW - LINGUISTICA COMPARADA KW - LENGUAJE Y LENGUAS KW - POESIA KW - LITERATURA EN PROSA KW - CULTURAS INDIGENAS KW - ISLA HUAPI, CHILE KW - PIEDRA ALTA, CHILE KW - PUERTO SAAVEDRA, CHILE KW - CL: ISLA HUAPI KW - CL: PIEDRA ALTA KW - CL: PUERTO SAAVEDRA KW - LENGUAS N1 - En Biblioteca 2 ejemplares N2 - Contiene: Hoy el mundo mapuche se ve invadido irrefrenablemente por la modernidad. Tanto sus habitantes, establecidos en los sectores rurales más separados de los centros urbanos, como aquellos que viven en los alrederores de la grandes ciudades del centro Chile y los que son residentes de la urbe. El presente escrito significa la lengua mapuche en los cantos de los habitantes de la Isla Huapi y Piedra Alto es hoy como revolver cenizas por si se encuentran todavía brasas para encender el fuego, o también, es como navegar contra la corriente para desovar allí. Los ül o cantos mapuches que en este trabajo que son interpretados por los pu peñi, pu lamnegen, pu papay a quienes se les conoce en lengua mapuche como "ulkantufe", todos domiciliados en las comunidades o reducciones mapuche del sector costa de la Novena Región de la Araucania- República de Chile, mas concretamente son habitantes de los lugares llamados Isla Huapi y Piedra Alta en la comuna de Pueto Saavedra ER -