TY - GEN AU - Romero Q.,Javier TI - Calendarios Azteca y Matlatzinca U1 - 529.397452 21 PY - 1957/// CY - Toluca - MX PB - Mexico. Gobierno del Estado KW - CALENDADARIOS INDIGENAS KW - CALENDARIOS POPULARES KW - COSTUMBRES Y CEREMONIAS RELACIONADAS CON EL TIEMPO KW - CALENDARIO AGRICOLA KW - MEXICO KW - CIENCIA KW - CALENDARIOS N2 - Contiene: Los aborígenes mesoamericanos, en épocas prehistóricas observaron el movimiento de traslación de la tierra alrededor del sol. Una cultura superior que se desarrolló en Mesoamérica, quizá la olmeca considerada como cultura madre de las posteriores, observó que la tierra giraba alrededor de sol en 365 días, y así creó uno de los calendarios más exactos, indispensables para su agricultura y después para fines rituales y adivinatorios ER -