Barceló, Raquel, coord.

El indio como metáfora en la identidad nacional. - 2. ed. - México, D.F. - MX Plaza y Valdés 2000 - 254 p. - Diversidad étnica y conflicto en América Latina vol. 2, .

Contiene: En este volumen se aborda un conjunto de temáticas ciertamente de orden histórico que de una u otra manera intenta puntualizar un problema vigente y relevante: el problema de la construcción de la identidad. Con el título de El indio como metáfora de la identidad nacional (2da. ed.) se presentan diez artículos que recorren diferentes épocas y desde enfoques distintos abordan la presencia indígena en la construcción de la identidad mexicana. La idea es tejer diversos contrapuntos mostrando la compleja tensión que se gesta entre lo local y lo nacional, en donde la etnicidad ha jugado un papel fundamental. Las reflexiones abarcan desde la época colonial hasta el siglo XX, con un eje compartido: el papel que ha desempeñado el indígena en la construcción del actual estado nacional y la transformación de este papel a lo largo del tiempo. Los seis primeros trabajos muestran las distintas maneras en que los grupos hegemónicos y la sociedad nacional mexicana han comprendido, caracterizado e incorporado la figura del indio como parte del perfil de identidad en eses largo y complejo proceso de construcción de la nación mexicana. Los siguientes tres artículos abordan la problemática de la identidad vista desde los otros, esto es, desde los indígenas o de los que proponen una nueva identidad mexicana.


Español.

968-856-447-8


CULTURA
IDENTIDAD CULTURAL
INDIANISMO
PUEBLOS INDIGENAS
DERECHO INDIGENA
MENCHU TUM, RIGOBERTA
MEXICO
ETNICIDAD
LIBERALISMO
NACIONALISMO
LUCHA DE CLASES
DISCRIMINACION

CIENCIAS SOCIALES CULTURA

306.08972