TY - GEN AU - Engel,Frederic AU - Mejia Baca,Jusn,ed TI - Paracas: cien siglos de cultura peruana U1 - 930.10985 21 PY - 1966/// CY - Lima - PE PB - Juan Mejía Baca KW - ARQUEOLOGIA KW - PARACAS, PERU KW - PREHISTORIA KW - CERAMICA KW - SITIOS ARQUEOLOGICOS KW - HISTORIA KW - HIDROLOGIA KW - FLORA KW - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS KW - MONUMENTOS ARQUEOLOGICOS KW - ANTROPOLOGIA BIOLOGICA KW - AGRICULTURA KW - NOMADAS KW - NEOLITICO KW - ARQUITECTURA KW - TELARES KW - CULTURA ANDINA KW - CULTURA CHAVIN KW - CRANEOS KW - PE: PARACAS N2 - Contiene: Describe la cultura de Paracas durante los cien siglos de historia como un mundo rojo, gris, blanco, amarillento y turquesa, con sus cerros, sus arenales y su bahía frente a la inmensidad del cielo celeste. Ciudad muerta de Cabezas largas, en tales lugares se puede divisar escondidas debajo de las arenas blancas centenas de casas, paredes y patios. La fama de Paracas es universal, su nombre es conocido en el Perú como en el extranjero, conocido por su belleza de su paisaje, llaman la atención sus maravillosos tejidos. En paracas no llueve, por ello se ha conservado en su totalidad de su pasado, debido a la sequedad hasta se mantienen hasta los ojos de los muertos. Los paracas lograron realizar en el campo de la textileria verdaderas obras de arte. Edificaron el pueblo de piedra más grande del Perú antiguo: el de cabezas largas. Aparece el cultivo del algodón y el uso de la fibra. Aparece la arquitectura comunal. Describe el desarrollo de la cultura de Chavin en el Paracas ER -