TY - GEN AU - Bartra,Roger TI - La sangre y la tinta: ensayos sobre la condición postmexicana T2 - El ojo infalible SN - 970-651-296-9 U1 - 306.08972 21 PY - 1999/// CY - México, D.F. - MX PB - Oceano KW - CULTURA KW - IDENTIDAD CULTURAL KW - MEXICO KW - CULTURAS INDIGENAS KW - INTELECTUALES KW - POLITICA KW - ZAPATISMO KW - COSTUMBRES KW - ENSAYOS KW - CHIAPAS, MEXICO KW - PUEBLOS INDIGENAS KW - OCORONIS KW - PLURALISMO CULTURAL KW - MX: CHIAPAS KW - CIENCIAS SOCIALES N2 - Contiene: La cultura de la sangre esta ligada a la exaltación de las identidades, a la lucha revolucionaria y a la defensa de las patrias. La cultura de la tinta exalta la pluralidad de escrituras e impulsa los argumentos impresos en el papel y no en los campos de batalla. La cultura de la sangre esta teñida del color rojo de la vida pero está dispuesta a intercambiarla por la patria o la clase. Contrasta con la negrura que tiñe los alambicados argumentos de los escritores, pero la altura de la tinta cambia a veces las ideas por un plato de lentejas. Para fortalecer esas metáforas, podriamos acudir a las conocidas imágenes de los antiguos nahuas sobre las tintas negra y roja, que hacian referencia a un país legendario, la tierra de la sabiduria ER -