TY - GEN AU - Horcasitas de Barros,María Luisa ED - México,D.F.. Museo Nacional de Antropología. Sección de Etnografía ED - Instituto Nacional de Antropología e Historia TI - Cobre martillado. Vocabulario tradicional, utilaje y técnicas de manufactura T2 - Cuadernos de trabajo. Etnografía-Técnicas U1 - 739.51372 21 PY - 1974/// CY - México, D.F. - MX PB - MNA KW - DICCIONARIOS KW - ORFEBRERIA KW - COBRE KW - ARTESANIAS KW - ARTESANIAS EN METALES KW - HERRAMIENTAS KW - OBJETOS DE MUSEO KW - BIENES CULTURALES KW - COLECCIONES MUSEOGRAFICAS N2 - Contiene: El siguiente vocabulario consiste en una lista de palabras usadas en los talleres mismos, tanto en lo que se refiere a los pasos del proceso de manufactura y de decoración, como a los nombres que los artesanos dan al utilaje y materiales que usan. Se presenta también una descripción de las técnicas que practican los cobreros de Santa Clara, de Tizapán y la de los orfebres de la capital, respetando en los posible sus vocablos y giros del lenguaje. Es el primer intento para lograr una unificación en el uso de términos y conceptos etnográficos, paso previo indispensable para formar una nomenclatura y tipología de objetos de cobre. INCLUYE: Una lista con la definición del material de cobre martillado existente en salas y bodega del Museo Nacional de Antropología, así como láminas de los mismos ER -