Hurtado Ulloa, Rosember.

Comparación del uso de plantas por dos comunidades campesinas del bosque tucumano - boliviano de Vllegrande (Santa Cruz, Bolivia) : Comparison of plant uses by two peasant communities in the Tucuman-bolivian forest of Vallegrande (Santa Cruz, Bolivia). - La Paz-BO Instituto de Ecolog¡a 2010. - p. 20-54 : tbls. - Irregular - Vol. 45, no. 1 (Abr. 2010) - Ecología en Bolivia. Revista del Instituto de Ecología ; Vol. 45, no. 1 . - Instituto de Ecolog¡a. .

Se realizó un estudio etnobot nico en las comunidades de Loma Larga y Masicur¡ (Provincia Vallegrande, Bolivia), para evaluar el uso de plantas en Masicur¡ (Provincia Vallegrande, Bolivia), para evaluar el uso de plantas en el bosque tucumano-boliviano mediante entrevistas y recorridos de campo con informantes locales. Se registraron: nombre com£n, uso, parte de la planta, h bito, origen, procedencia, frecuencia de uso, acceso y destino del producto extra¡do. Se documentaron un total de 438 especies de plantas, 201 especies de Loma Larga y de 286 de Masicur¡ agrupadas en ocho categor¡as de uso, siendo Loma Larga y de 286 de Masicur¡ agrupadas en ocho categor¡as de uso, siendo las más importantes en ambas comunidades las medicinales y comestibles. Se encontrarón 124 especies cultivadas, la mayoria de estas con uso ambiental y/o alimenticio. Los órganos de las plantas más utilizados son el tallo, hojas y frutos; el h bito predominante es el arbóreo. La mayor parte de las especies utilizadas en ambas comunidades provienen de la vegetación secundar¡a, sin embargo las especies provenientes del bosque maduro son más valoradas en Loma Larga. Las especies utilizadas con más frecuencia presentan mayor valor de uso en ambas comunidades. Los hombres recolectan mayor n£mero de especies que las mujeres, aunque en valor de uso no presentan diferencias. Las similitudes y mujeres, aunque en valor de uso no presentan diferencias. Las similitudes y diferencias en el uso de plantas entre las comunidades se relacionan con las actividades económicas de sus habitantes.