banner

Si el Sur fuera el Norte : chakanas interculturales entre Andes y Occidente.

Por: Estermann, JosefIdioma: Español Series Colección "Teología y filosofía andinas" ; Nº 5Detalles de publicación: La Paz : ISEAT, 2008Edición: 1a. edDescripción: 358 páginas : ilustraciones; 22centímetrosISBN: 9789990587852Tema(s): IDEOLOGÍAS POLITICAS | TEOLOGÍA ANDINA | FILOSOFIA ANDINA | INTERCULTURALIDADClasificación CDD: 199.8
Contenidos:
Prólogo. Introducción. Parte I. Filosofía andina. 1. La filosofía andina como alteridad que interpela. Un crítica intercultural del androcentrismo y etnocentrismo occidental. 2. Anatopismo como alienación cultural. Culturas dominantes y dominadas en el ámbito andino de América Latina.. 3. La subjetividad como lugar cósmico de enlace (chakana) Reflexiones filosóficas acerca del sujeto en el contexto andino. 4. De Cusco a Chotanagpur, con escala en Atenas. Filosofías indígenas y su mediación. 5. ¿Progreso o Pachackuti? Concepciones occidentales y andinas del tiempo. 6. Lo "andino". Una realidad que nos interpela. 7. Cuidar la vida. Principios y elementos de una economía indígena andina. 8. Lo "indígena" como proyecto político. Parte II. Teología andina. 1. Apu Taytayku/Achachila tataku. Implicaciones teológicas del pensamiento andino. 2. Religión como chakana. El inclusivismo religioso de lo Andes. 3. Las cruces verdes en las puntas de los cerros. Gracia y cruz en la dinámica de la esperanza de los pueblos originarios andinos. 4. Dios no es europeo, y la teología no es occidental. Hacia una deconstrucción intercultural e interreligiosa de la teología en América Latina desde la sabiduría indígena andina. 5. La "teología andina" como realidad y proyecto. Una deconstrucción intercultural. 6. ¿Encuentro o divisoria de aguas? Teología andina y ecumenismo. Glosario. Bibliografía. Referencias. Sobre el autor.
Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía B/199.8/E797s Ejm.1 Disponible BIBMON014909
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía B/199.8/E797s Ejm.2 Disponible BIBMON020502

Prólogo.
Introducción.
Parte I. Filosofía andina.
1. La filosofía andina como alteridad que interpela. Un crítica intercultural del androcentrismo y etnocentrismo occidental.
2. Anatopismo como alienación cultural. Culturas dominantes y dominadas en el ámbito andino de América Latina..
3. La subjetividad como lugar cósmico de enlace (chakana) Reflexiones filosóficas acerca del sujeto en el contexto andino.
4. De Cusco a Chotanagpur, con escala en Atenas. Filosofías indígenas y su mediación.
5. ¿Progreso o Pachackuti? Concepciones occidentales y andinas del tiempo.
6. Lo "andino". Una realidad que nos interpela.
7. Cuidar la vida. Principios y elementos de una economía indígena andina.
8. Lo "indígena" como proyecto político.
Parte II. Teología andina.
1. Apu Taytayku/Achachila tataku. Implicaciones teológicas del pensamiento andino.
2. Religión como chakana. El inclusivismo religioso de lo Andes.
3. Las cruces verdes en las puntas de los cerros. Gracia y cruz en la dinámica de la esperanza de los pueblos originarios andinos.
4. Dios no es europeo, y la teología no es occidental. Hacia una deconstrucción intercultural e interreligiosa de la teología en América Latina desde la sabiduría indígena andina.
5. La "teología andina" como realidad y proyecto. Una deconstrucción intercultural.
6. ¿Encuentro o divisoria de aguas? Teología andina y ecumenismo.
Glosario.
Bibliografía.
Referencias.
Sobre el autor.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF