banner

Sociología y antropología.

Por: Mauss, MarcelColaborador(es): Rubio de Martín-Retortill, Teresa, tradIdioma: Español Series Colección de Ciencias Sociales. Serie de Sociología ; , s/nDetalles de publicación: Madrid - ES Tecnos 1971Descripción: 430 p. ilus., tbls., mapsTema(s): SOCIOLOGIA | ANTROPOLOGIA | MAGIA | SOCIEDADES PRIMITIVAS | YO | ESQUIMALES | VIDA | CIENCIAS SOCIALES | SOCIOLOGIAClasificación CDD: 301 Resumen: Montiene: La vida social de los esquimales se presenta bajo dos formas netamente opùestas y paralelas a su doble morfología, el grupo no suele salir o entrar generalmente de forma brusca de su distrito de invierno, como tampoco se compone de una sola familia el pequeño campamento de verano. Las diferncias esta en la desigualdad de intensidad de vida social durante los dos momentos del año. El invierno es la estación en que la sociedad esta en un estado crónico de efervescencia y sobreactividad. La vida social de los esquimales se mueve a un ritmo regular. Tiene un momento de apogeo y otro de hipogeo. Las sociedades americanas en el clima extremo, la infleuncia de estaciones se deja sentir. En primer lugar las migraciones estivales de los pueblos pastores de las montañas de Europa (sin población masculina), y en segundo lugar, el fenómeno casi inverso que domina la vida del monje budista en la india y que domina todavía la del asceta errante, cuando llega la estación de lluvias el monje mendigante detiene su caminar vagabundo y vuelve al monasterio.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía E/301/M459s Disponible BIBMON002217

Montiene: La vida social de los esquimales se presenta bajo dos formas netamente opùestas y paralelas a su doble morfología, el grupo no suele salir o entrar generalmente de forma brusca de su distrito de invierno, como tampoco se compone de una sola familia el pequeño campamento de verano. Las diferncias esta en la desigualdad de intensidad de vida social durante los dos momentos del año. El invierno es la estación en que la sociedad esta en un estado crónico de efervescencia y sobreactividad. La vida social de los esquimales se mueve a un ritmo regular. Tiene un momento de apogeo y otro de hipogeo. Las sociedades americanas en el clima extremo, la infleuncia de estaciones se deja sentir. En primer lugar las migraciones estivales de los pueblos pastores de las montañas de Europa (sin población masculina), y en segundo lugar, el fenómeno casi inverso que domina la vida del monje budista en la india y que domina todavía la del asceta errante, cuando llega la estación de lluvias el monje mendigante detiene su caminar vagabundo y vuelve al monasterio.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF