banner

Historia de los indígenas del oriente Boliviano.

Por: Apoyo para el Campesino Indígena del Oriente Boliviano (APCOB)Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Folleto no. 2. Programa radial-pueblos nativos. no. 7-13 Detalles de publicación: Santa Cruz - BO APCOB 1987Descripción: 117 p. ilus., maps. 28 cmTema(s): HISTORIA | GUERRA DE LA INDEPENDENCIA | GUERRILLEROS | GOBIERNO | CAPITALISMO | COLONIZACION | EXPLOTACION DE RECURSOS | RESINAS | CAUCHO | FUNDACION DE LA REPUBLICA DE BOLIVIA | REPARTO DE TIERRAS | GOBERNANTES | QUINA | EXPLOTACION DE GOMA | EXPLOTACION DE PLATA | RUTAS COMERCIALESClasificación CDD: 984.00498
Contenidos:
Contiene: Presentación -- Resumen del folleto No. 1 -- PROGRAMA. 7.- La guerra por la independencia -- Las republiquetas y la lucha de montoneras -- La lucha por la independencia duró 15 años -- La Batalla de Florida -- La Batalla de Santa Bárbara -- La batalla de Pari -- Asalto a Santa Cruz -- El ejército libertador, un ejército internacionalista -- Resumen -- PROGRAMA No. 8.- Situación de las comunidades nativas en los últimos tiempos de la vida colonial y fundación de Bolivia -- Nuevo rostro de la conquista: viejas y nuevas misiones y la misma servidumbre al conquistador -- las victorias del ejército libertador -- Los guerrilleros en el año 1825 -- La última batalla contra los españoles -- Fundación de la República de Bolivia -- La suerte de los nativos despues de la independencia -- La primera constitución boliviana, ¿Para quienes era la República? -- El nuevo reparto de las tierras -- PROGRAMA No. 9.- Los primeros gobiernos de la República de Bolivia -- Gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre -- Fracaso de la Federación de Repúblicas Americanas y surgimiento de Bolivia como nuevo estado Republicano -- Panorama mundial en 1825 -- Gobiernos del Mariscal Andrés de Santa Cruz y del General José Ballivian -- Ingreso de Bolivia al mercado mundial capitalista -- Nuevas conquistas en el Oriente Boliviano -- PROGRAMA No. 10.- La república y la penetración del capitalismo en Bolivia -- La quina, la ley de colonización en el oriente y la explotación de los indígenas -- La búsqueda y explotación de la goma del siringuero -- La explotación de la plata en el occidente de Bolivia -- PROGRAMA No. 11.- El comienzo de la fiebre capitalista de la goma -- Explotación de la goma -- Oleadas exploradoras en la Amazonia Boliviana -- El enganche de nativos para la explotación del caucho -- Consecuencias sociales y económicas de la fiebre gomera -- La ley de tierras de Melgarejo -- PROGRAMA No. 12.- Avance de la fiebre de la goma en el Oreiente Boliviano -- Desarrollo del capitalismo en el siglo XIX -- Conflictos sociales en Europa y Estados Unidos -- Nuevas formas de colonialismo -- La búsqueda de mas gomales y nuevas rutas de transporte de la goma -- PROGRAMA No. 13.- Avance de la explotación y colonización gomera hacia el norte del Oriente Boliviano. La segunda revolución industrial del capitalismo -- Las nuevas rutas comerciales de la goma y la conquista de la amazonia boliviana -- La segunda revolución industrial -- Conquistas sociales en Estados Unidos: jornadas de las 8 horas -- Consecuencias para Bolivia por su participación en el mercado mundial capitalista.
Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
CDE CDE Museo Nacional de Etnografía y Folklore
General Stacks
Monografía CDE-APCOB-0209 1 Disponible MUSEFCDE006711

Mecanografiado

Contiene: Presentación -- Resumen del folleto No. 1 -- PROGRAMA. 7.- La guerra por la independencia -- Las republiquetas y la lucha de montoneras -- La lucha por la independencia duró 15 años -- La Batalla de Florida -- La Batalla de Santa Bárbara -- La batalla de Pari -- Asalto a Santa Cruz -- El ejército libertador, un ejército internacionalista -- Resumen -- PROGRAMA No. 8.- Situación de las comunidades nativas en los últimos tiempos de la vida colonial y fundación de Bolivia -- Nuevo rostro de la conquista: viejas y nuevas misiones y la misma servidumbre al conquistador -- las victorias del ejército libertador -- Los guerrilleros en el año 1825 -- La última batalla contra los españoles -- Fundación de la República de Bolivia -- La suerte de los nativos despues de la independencia -- La primera constitución boliviana, ¿Para quienes era la República? -- El nuevo reparto de las tierras -- PROGRAMA No. 9.- Los primeros gobiernos de la República de Bolivia -- Gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre -- Fracaso de la Federación de Repúblicas Americanas y surgimiento de Bolivia como nuevo estado Republicano -- Panorama mundial en 1825 -- Gobiernos del Mariscal Andrés de Santa Cruz y del General José Ballivian -- Ingreso de Bolivia al mercado mundial capitalista -- Nuevas conquistas en el Oriente Boliviano -- PROGRAMA No. 10.- La república y la penetración del capitalismo en Bolivia -- La quina, la ley de colonización en el oriente y la explotación de los indígenas -- La búsqueda y explotación de la goma del siringuero -- La explotación de la plata en el occidente de Bolivia -- PROGRAMA No. 11.- El comienzo de la fiebre capitalista de la goma -- Explotación de la goma -- Oleadas exploradoras en la Amazonia Boliviana -- El enganche de nativos para la explotación del caucho -- Consecuencias sociales y económicas de la fiebre gomera -- La ley de tierras de Melgarejo -- PROGRAMA No. 12.- Avance de la fiebre de la goma en el Oreiente Boliviano -- Desarrollo del capitalismo en el siglo XIX -- Conflictos sociales en Europa y Estados Unidos -- Nuevas formas de colonialismo -- La búsqueda de mas gomales y nuevas rutas de transporte de la goma -- PROGRAMA No. 13.- Avance de la explotación y colonización gomera hacia el norte del Oriente Boliviano. La segunda revolución industrial del capitalismo -- Las nuevas rutas comerciales de la goma y la conquista de la amazonia boliviana -- La segunda revolución industrial -- Conquistas sociales en Estados Unidos: jornadas de las 8 horas -- Consecuencias para Bolivia por su participación en el mercado mundial capitalista.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF