000 02331nab a2200409 a 4500
001 MUSEF-HEM-PPE-001451
003 BO-LP-MUSEF
005 20210813143217.0
008 190909c20009999ck |||||||||||| ||spa||
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sE
_aA-CON(11)2000
100 _aBohlman, Philip V.
245 0 _aMúsicas del mundo y religiones del mundo: ¿mundo de quién?.
_cPhilip V.Bohlam
260 _aBogotá - CO
_bMinisterio de Cultura
_c2000
300 _apáginas 15-33
_bilustraciones full color
362 _an. 11 (2000)
490 _aA contratiempo
_vn. 11
500 _aIlustraciones de Mariela Agüdelo. Tomado del libro Enchanting Powers, music in the World´s Religions. Cambridge, Mass. Harvard University Press, 1998, pp. 61-90. Traducido al español por Ana María Ochoa Gautier.
520 _aSheikh Hamza Chakour y Al Kindi son expertos en música clásica árabe y música mora-andaluza. Sheikh Hamza Chakour, líder de los derviches danzantes de Damasco, canta al repertorio profano y sagrado de tradiciones milenarias. Abdelsalam Safar es reconocido como el más venerado de todos los intérpretes sirios de la flauta vertical, nay. Adel Shams Eddin, un egipcio que toca un instrumento en forma de tambourin, el riqq, es el último especialista en ritmos clásicos que utilizan intervalos largos y asimétricos. EL francés Julien Jalal Eddin Weiss, estudió en su juventud la música de -marruecos, tocan el qanun, el salterio árabe, con virtuosismo. Después de un concierto en Suiza, el periódico Berner Woche, escribió: "Sus canciones y obras instrumentales unen una tremenda paz interior con la sensibilidad de una belleza reservada".
546 _aEspañol.
650 _aALEMANIA
650 _aARABES
650 _aCULTORES DE LA MUSICA
650 _aISLAMISMO
650 _aMUSICA ARABE
650 _aMUSICA FOLKLORICA
650 _aMUSICA MODERNA
650 _aRELIGIONES
653 _aANTROPOLOGIA
653 _aANTROPOLOGIA DE LA MUSICA
773 0 _0282941
_955066
_aColombia.
_dUupsala - SE Ministerio de Cultura 2000
_oHEMREV012070
_tA contratiempo
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-001452
810 _aMinisterio de Cultura
850 _aBO-LpMNE
901 _aAddan Chavez Zamorano
942 _aBIB
_cPPE
_2ddc
_bBIB
_dCON
_fDON
_g2005-09-22
_j011
999 _c154288
_d154288