000 03077nas a2200397Ia 4500
999 _c192409
_d192409
001 MUSEF-HEM-PPE-039560
003 BO-LP-MUSEF
005 20191129113658.0
008 190909c20109999pe a||||||||||| ||spa||
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
100 _aMakowski, Krzysztof.
245 0 _aHorizontes y cambios lingüísticos en la prehistoria de los Andes Centrales.
260 _aLima-PE :
_bPontificia Universidad Católica del Perú,
_c2010.
300 _ap.95-122:
_bmapas a color
310 _aAnual
362 _ano.14 (2010)
490 _aBoletín de Arqueología PUCP ;
_vno.14
500 _aLenguas y sociedades en el antiguo Perú : hacia un enfoque interdisciplinario.
520 _aEn el presente artículo comparo desde la perspectiva arqueológica, dos modelos utilizados en los estudios paleolingüísticos. Uno está inspirado en la discusión sobre la formación de la familia indoeuropea y tiene carácter difusionista y evolutivo. En el segundo, alimentado por los debates sobre la historia de la familia semita de lenguas, el énfasis radica en los mecanismos de interacción centro-semiperiferia, lengua franca respecto a lenguas y dialectos locales. Por este medio, llego a la conclusión de que solo el segundo modelo permite a describir a plenitud las características del entorno y las causas particulares que condicionaron las transformaciones del mapa de los idiomas en los Andes centrales prehistóricas. La distribución de las lenguas prehispánicas en tiempo coloniales, reconstruida por los lingüistas, debió coincidir, en buen grado, con el mapa de los protolenguas a mediados del primer milenio a.C. (calib), a juzgar por la impactante estabilidad de las fronteras culturales a las que se sobreponen las hipotéticas fronteras lingüísticas. Nuevas relaciones de parentesco en diferentes ámbitos y también algunas distancias parecen haberse establecido en dos periodos de inestabilidad luego del ocaso de Chavín y después del colapso de Huari y Tiahuanaco. Es probable que tanto el protoquechua como el protoaimara empezaran a tener el papel de lenguas generales para Huari y Tiahuanaco, respectivamente, a partir del Horizonte Medio. La excepcional difusión de ambos idiomas se puede atribuir a esta función.
546 _aEspañol.
650 _2GEOGRAFÍA E HISTORIA
653 _aARQUEOLOGIA ANDINA
653 _aINTERACCIONES CENTRO-PERIFERIA
653 _aÁREAS LINGUISTICAS
653 _aHORIZONTES ANDINOS
653 _aHUARI
653 _aTIAHUANACO
773 0 _0242990
_944261
_dLima-PE : Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010.
_oHEMREV016103
_tBoletín de Arqueología PUCP:
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-088884
773 0 _0242990
_944263
_dLima-PE : Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010.
_oHEMREV028686
_tBoletín de Arqueología PUCP:
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-088884
810 _aPontificia Universidad Católica del Perú.
850 _aBO-LpMNE
866 _a2
901 _aAddán Chavez Zamorano
942 _cPPE
_2ddc
_dCON
_fCOM
_gs/d
_j011