000 03143nab a2200373 a 4500
001 MUSEF-HEM-PPE-054834
003 BO-LP-MUSEF
005 20210608120818.0
008 190909c20110000cl |||||||||| 0 ||spa||
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sE
_aCHU/Vol. 43(2)Jul-Dic/2011
100 _aAraújo, Adauto
245 0 _aPaleoepidemiology of intestinal parasities and lice in pre-columbiam south America :
_bPaleoepidemiología de parásitos intestinales y piojos en Sudamérica precolombina.
_cAdauto Araújo
260 _aArica-CL :
_bUniversidad de Tarapacá,
_c2011.
300 _apáginas 303-313 :
_bilustraciones en blanco y negro
310 _aSemestral
362 _avol. 43, n. 2(Jul/Dic. 2011)
490 _aChungara. Revista de Antropología Chilena;
_vVol. 43, n. 2
520 _aAlgunos parásitos humanos se originaron en ancestrales prehomínidos de África. Especies de memátodos tales como Enterobius vernicularis y Trichuris trichiura son compartidos por los humanos y otros primates filogenéticamente emparentados, lo cual indica que tales parásitos antiguamente infectaron a un ancestro común de estos grupos. Cuando los humanos migraron desde África a otros contenientes, llevaron consigo parásitos a lugares donde las condiciones climáticas permitieran su transmisión de huésped a huésped. Sin embargo, otros parásitos fueron adquiridos a través de la historia evolutiva humana biológica y social, durante la ocupación de nuevos territorios. Las evidencias paleoparasitológicas, encontradas a través del análisis de material arqueológico, son una fuente valiosa para recuperar información de infecciones parasitarias emergentes y desaparecidas. Los parásitos pueden ser usados como marcadores biológicos de migraciones humanas prehistóricas. Además de esto, son indicadores de dieta, debido a que los ciclos de vida parasitarios están relacionados con ciertos alimentos que fueron consumidos por grupos humanos en los diferentes hábitats ocupados. El objetivo de esta revisión bibliográfica es reunir los hallazgos paleoparasitológicos en Sudamérica y comparar la relación huésped humano y parásitos intestinales con condiciones de vida y relaciones ambientales a través del tiempo.
546 _aInglés.
650 _2Lista de encabezamiento de materias para las bibliotecas públicas
_aENFERMEDADES PARASITARIAS
650 _2Lista de encabezamiento de materias para las bibliotecas públicas
_aMEDICINA
650 _2Lista de encabezamiento de materias para las bibliotecas públicas
_aPARASITOS
700 _aReinhard, Karl
700 _aLeles, Daniela
700 _aSianto, Luciana
773 _aUniversidad de Tarapacá
_tChungara
_dArica : Universidad de Tarapacá, 2011
773 0 _0287761
_960147
_aUniversidad de Tarapacá
_dArica-CL : Universidad de Tarapacá , 2011.
_oHEMREV021002
_tChungara. Revista de Antropología Chilena;
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-054836
810 _aChile.
_bUniversidad de Tarapacá.
850 _aBO-LpMNE
901 _aAddán Chávez Zamorano
942 _aBIB
_cPPE
_2ddc
_dCON
_fDON
_g2016-07-14
_j011
999 _c207683
_d207683