000 01483nab a22003492a 4500
999 _c244123
_d244123
001 MUSEF-HEM-PPB-113613
003 BO-LP-MUSEF
005 20191231010730.0
007 ta
008 191230c2015 bo un|p| |||| 00| 0 spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
100 _aHidalgo Flores, Rubén Dario
245 _aLos paradigmas de la economia campesina
260 _aLa Paz-BO:
_bUMSA,
_c2015.
300 _ap.195-212:
310 _aIrregular
362 _aNo.36 (Mayo, 2015)
490 _aTemas Sociales. Revista de la Carrera de Sociología;
_vno.36.
520 _aEl abordaje teórico de una comunidad agraria implica interpretarla de una determinada manera. Lo óptimo sería hallar una teoría que explique dicha comunidad, pero muchas veces forzamos a que nuestra investigación encaje las algunas teorías. Para enmendar esta dificultad presentamos las alternativas para leer adecuadamente una comunidad agraria.
650 _2CIENCIAS SOCIALES
653 _aECONOMIA
653 _aCOMUNIDADES INDIGENAS
653 _aAGRICULTURA
653 _aESTRUCTURA SOCIAL
773 0 _0244111
_944726
_dLa Paz-BO: UMSA, 2011.
_oHEMREV028727
_tTemas Sociales. Revista de la Carrera de Sociología.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB-113605
_x0040-2915
810 _aBolivia. Universidad Mayor de San Andres:
_bCarrera de Sociología.
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
901 _aAna Maria Calanis Aramayo
942 _2ddc
_cCR
_dCON
_fCOM
_g2015-12-10
_j011