000 02064 #a2200397 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-002733
003 BO-LP-MUSEF
005 20220422132908.0
008 080101s2002 BO a |r| 001|0|spa d
020 _aD.L. 7-1-1014-02
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a724.19
_221
092 _sB
_a724.19
_cM538c
100 1 _aMendieta Pacheco, Wilson
245 0 3 _aLa Casa de Moneda.
260 _aPotosí - BO
_bTalleres Gráficos Panamericana
_c2002
300 _a17 p.
_bilus.
500 _aEn biblioteca 2 ejemplares
520 3 _aContiene: Comprende la construcción del edificio nuevo de la Casa de la Moneda de Potosi, su diseño, su construcción, el empleo de mano de obra, la provisión de materiales. Por Real Cédula de octubre de 1750, se ordena su construcción. A mediados de diciembre de 1759 se inician los trabajos de construcción. Los trabajos demoran más de catorce años. La obra era dirigido por el Arq. Salvador de Villa. Los instrumentos comprende: molinos, volantes para la acuñación, arañas, limadores, tornillos, murallas, manillas, abrazaderas, tornapuntas, ruedas, rieleras, tirantes, palancas, aspas, fierros para tornar y una infinidad de accesorios menudos... Con las tres macizas máquinas de laminación de metal fabricados de madera de encina, desde el puerto andaluz de cádiz en el navio. Su conclusión data del año 1772. En 1773 comienza la acuñación de monedas de plata, oro como centro argentífero de la mineria potosina en el siglo XVIII. La Casa de Moneda, ayer como hoy, su imponente edificio ha sido convertido en museo y arhivo histórico.
546 _aEspañol.
650 4 _aCASA DE LA MONEDA DE POTOSI
650 4 _aCONSTRUCCION
650 4 _aHISTORIA
650 4 _aARQUITECTURA COLONIAL
650 4 _aARQUITECTURA PREHISPANICA
650 4 _aMONEDAS
650 4 _aCERRO RICO
651 4 _aBO: PTS
653 _aARTES
653 _aARQUITECTURA
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a2
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c2772