000 01626aga a2200337 a 4500
001 MUSEF-VID-DVD-000051
003 BO-LP-MUSEF
005 20231218103848.0
007 vd|mvaurk
008 080101s1995 BO 046 g u vuspa d
017 _2D.L. 4-8-74-94P
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sMEDIO AMBIENTE
_a000051
110 1 _aConservación Internacional Programa Bolivia
245 0 _a"La Luna es nuestra luz…"
_h[VIDEO]
260 _c1995.
_aLa Paz- BO:
_bConservación Internacional Programa Bolivia,
300 _aVideo: 1(DVD) de 44 minutos con 16 segundos:
_b12mm de diámetro; 1,2mm de grosor,
_c19x13cm (estuche)
306 _a00:44:16
505 1 _aEn la provincia Iturralde del departamento de La Paz, esta la comunidad San José de Uchipiamonas, en la cual esta compuesta por pobladores de raíces quechuas y tacanas, su principal fuente de sustento es la agricultura, como también la pesca, la caza de animales en los montes, consumen la yuca que es su alimento principal, fabrican la chancaca que se extrae de la caña de azúcar, utilizan hierban apara la curación de diferentes enfermedades. Pero debido a la falta de trabajo y sustento económico , están dedicándose a otras actividades como la venta de madera como el cedro, roble y mara.
546 _aEspañol
650 1 _aMEDIO AMBIENTE
653 1 _aQUECHUAS/TACANAS
653 1 _aAGRICULTURA/PESCA
653 1 _aFABRICACIÓN DE CHANCACA
653 1 _aVENTA DE MADERA CEDRO/ROBLE/MARA
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
901 _aMagdalena Callisaya
942 _cVD
_dPRO
_j017
_aVID
_bVID
_fDON
999 _c28149
_d28149