000 02118 #a2200517 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-002792
003 BO-LP-MUSEF
005 20220427105818.0
008 080101s2002 ES a |r| 001|0|spa d
020 _a84-7782-826-1
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a331.7622
_221
092 _sB
_a331.7622
_cW637m
100 1 _aWicky, Jean-Claude
245 0 0 _aMineros Bolivia.
260 _aMadrid - ES
_bLunwerg Editores
_c2002
300 _a147 p.
_bilus.
500 _aIncluye un laboratorio de 73 fotografías y su respectiva descripción
520 3 _aContiene: Colquiri, Caracoles, Huanuni: lugares desconocidos por la mayoria de los habitantes del país. Chorolque, Animas, Siete Suyos: emplazamientos situados sobre laderas inhóspitas de áridas montañas, donde el aire esta enrarecido y el viento sopla casi sin respiro. En ella se encuentra el reino del Tio (el Diablo), el guardían de las riquezas enterradas en la tierra. Este príncipe delas tinieblas tiene el poder de decidir el destino de los que invaden su territorio. Los mineros rinden un verdadero culto al Tio, representado en forma de estatuas de arcilla, que evoca el símbolo fálico de la fecundidad. La creencia de esta divinidad protectora y susceptible es de origen precolombino. Expresa el mundo de la vivencia en el interior mina de los trabajadores mineros en Bolivia, que esta descrita en el laboratorio de fotografías que presenta el texto.
546 _aEspañol.
650 4 _aMINERIA
650 4 _aMINEROS
650 4 _aPALLIRIS
650 4 _aRITUALES
650 4 _aCAMPAMENTOS MINEROS
650 4 _aVILOCO
650 4 _aSIGLO XX
650 4 _aCOLQUIRI
650 4 _aCHOROLQUE
650 4 _aTOTORAL
650 4 _aHUANUNI
650 4 _aCARACOLES
650 4 _aPOTOSI
650 4 _aCH'ALLA
650 4 _aECONOMIA MINERA
650 4 _aCREENCIAS
650 4 _aMITOLOGIA
651 4 _aBO: PTS
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aTRABAJADORES
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c2831