000 01638C #a22002535a#4500
001 MUSEF-VID-DVD-000858
003 BO-LP-MUSEF
005 20190712034747.0
007 v |
008 200902 | | ||
040 _aBO-LpMNE
092 _sDVD
_c00858
245 _aMUJERES AYOREAS NUESTRA CULTURA SE DESVANECE.
250 _aGUIÓN: LIDIA CHUVÈ - CÁMARAS: AGUSTÍN RIBOT - WILLY BARBA - MONTAJE: VLADIMIR ZAMBRANA /
_bAPOYO PARA EL CAMPESINO - INDÍGENA DEL ORIENTE BOLIVIANO (APCOB).
300 _a1 Disco video digital (20 min.) :
_bdigital, estéreo ;
_c12 cm.
306 _a002000
505 _aESTE DOCUMENTAL RECUERDA EN PRIMER LUGAR LA VIDA TRADICIONAL DE LOS AYOREÓDE, UN PUEBLO QUE HASTA LOS AÑOS 50 DEL SIGLO PASADO VIVIÓ SIN CONTACTOS REGULARES CON LA SOCIEDAD BOLIVIANA - A PESAR DE LAS INFLUENCIAS QUE HAN RECIBIDO, GUARDAN GRAN PARTE DE SU CULTURA TRADICIONAL - UNO DE LOS ASPECTOS MÁS NOTABLES ES LA IMPORTANTE POSICIÓN QUE OCUPAN LAS MUJERES DENTRO DE LA SOCIEDAD AYOREA - TIENEN UN CONSIDERABLE PODER DE DECISIÓN EN EL ÁMBITO SOCIAL Y ECONÓMICO - UNA MUESTRA CLARA DE ESTA PARTICULARIDAD ES, POR EJEMPLO, EL HECHO DE QUE LAS MUJERES MANEJEN EL DINERO PARA SU FAMILIA
520 _aPOSICIÓN QUE OCUPAN LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD AYOREA. TIENEN UN CONSIDERABLE PODER DE DECISIÓN EN EL ÁMBITO SOCIAL Y ECONÓMICO. UNA MUESTRA CLARA DE ESTA PARTICULARIDAD ES, POR EJEMPLO, EL HECHO DE QUE LAS MUJERES MANEJEN EL DINERO PARA SU FAMILIA.
650 _aGENERO
653 _aAYOREO
655 _aDOCUMENTAL
850 _aBO-LpMNE
942 _cVD
_dCON
_j017
999 _aGisela Rivera Soto
_c28956
_d28956