000 02546nab a2200301 4500
001 MUSEF-HEM-PPE-089156
003 BO-LP-MUSEF
005 20210609122925.0
008 210608b20110000cl ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sE
_aCHU/Vol. 43(1)Edi. Esp. 2011
100 _aHorta Tricallotis, Helena
245 _aEl gorro troncocónico o chuchu y la presencia de población altiplánica en el Norte de Chile durante el período Tardío (CA. 1.470-1.536 D.C.).
_bThe andean fez or chuchu and the presence of altiplano populations in northern Chile during the late period (CA. 1.470-1.536 AD).
_cHelena Horta Tricallotis
260 _aArica-CL :
_bUniversidad de Tarapacá ,
_c2011.
300 _apáginas 531-550.
_bilustraciones a colores
362 _avol. 43, n. 1(Edi. Esp. 2011)
490 _aChungara. Revista de Antropología Chilena;
_vVol. 43, n. 1
500 _aEdición Especial
520 _aEste artículo recopila y analiza informaciones arqueológicas e históricas referidas al uso del tocado en tiempos prehispánicos en Los Andes con especial énfasis en el área centro-sur andina, con el objetivo de interpretar los hallazgos de gorros troncocónicos en técnica de aduja descubiertos en distintos cementerios del Norte Grande de Chile; en base al estudio de colecciones arqueológicas de varios museos chilenos y extranjeros propongo al chucu o gorro en técnica de aduja como rasgo distintivo de la tradición aymara o colla, más específicamente de los grupos Caranga y Pacajes asentados en los valles costeros del extremo norte de Chile en calidad de mitimaes incaicos, sobre los cuales da cuenta la información documental. Si mi proposición es correcta, tal tipo de gorro podría servir como un rasgo diagnóstico más-aparte del cerámico-acerca de la existencia en la zona de grupos altiplánicos durante el período Tardío (ca. 1.470-1.536 d.C.).
650 _2Lista de encabezamientos de materias para las bibliotecas públicas
_aFIBRAS TEXTILES
650 _2Lista de encabezamientos de materias para las bibliotecas públicas
_aTEXTILES
650 _2Lista de encabezamientos de materias para las bibliotecas públicas
_aTEJIDOS
773 0 _0293413
_970472
_aUniversidad de Tarapacá
_dArica-CL : Universidad de Tarapacá , 2011.
_oHEMREV028983
_tChungara. Revista de Antropología Chilena;
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-089145
810 _aChile.
_bUniversidad de Tarapacá.
901 _aCarla Nina López
942 _2ddc
_cPPE
_dCON
_fDON
_g2016-07-14
_j011
999 _c293448
_d293448