000 01904nam a22003737a 4500
001 BO-MUSEF-CDE-007948
003 BO-LP-MUSEF
005 20210929132512.0
008 210929s1978 bo a|||gr| 000|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 _a930.1
092 _aCDE-CPS-0457
100 1 _aTapia Pineda, Félix B.
245 0 _aIntroducción al estudio de las relaciones culturales altiplano - Valle en el Departamento de Puno (Perú).
_pDocumentos Internos INAR,
_nNo. 22/78.
260 _aLa Paz-BO :
_bINAR,
_c1978.
300 _a21 páginas:
_bilustraciones,
_c28 cm.
500 _aMecanografiado
505 _aContiene: Introducción -- Antecedentes -- Esquema de desarrollo cultural en el altiplano -- Restos de cultura material en los valles del departamento de Puno -- Relaciones altiplano valle.
520 _aLa hipótesis, no cabe sobre la importancia primaria de las condiciones económicas en el desarrollo que anteceden al incario. la relación altiplano-valles debe ser concebida no violenta sino progresiva en el tiempo y en el espacio, este desarrollo se liga con el modelo endógeno. La investigación se funda en la revisión bibliográfica, observación directa, en las consecuencias a las cuales han llegado los trabajos de excavación arqueológica particularmente en Tiwanaku.
546 _aEspañol.
650 4 _aHISTORIA
650 4 _aARQUEOLOGIA
651 4 _aPE: PUNO
653 _aRELACIONES INTERETNICAS
653 _aPUNO, PERU
653 _aCULTURA TIWANAKU
710 2 _aInstituto Nacional de Arqueología de Bolivia.
711 2 _aReunión de las Jornadas Peruano-Bolivianas de estudio Científico del altiplano y del Sur del Perú, 2
_d(ago. 1978:
_c s.l., BO)
_eInstituto Nacional de Arqueología
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
901 _aHuanca, Edgar
942 _aBIB
_bBIB
_cCDE
_dCON
_j011
_fCOM
_g2012-12-31
999 _c294176
_d294176