000 01706nab a22003377a 4500
001 MUSEF-HEM-PPB-114639
003 BO-LP-MUSEF
005 20211018154221.0
007 ta
008 211018b2014 bo n|p|||||| 00| ||eng d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
100 _aFitzGerald, Eileen
_cACI, Facultad de Teología "San Pablo", Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Cochabamba eileenaci@yahoo.com.br
_eAutor
245 _aLa reparación. una ventana a la humanización.
_cEileen FitzGerald.
260 _aCochabamba-BO:
_bUniversidad Católica Boliviana "San Pablo"
_c2014.
300 _aPaginas 113-126
310 _aIrregular
362 _aAño 31, no.60 (Diciembre 2014)
490 _aYachay. Revista de Cultura Filosofía y Teología;
_vno.60
505 _aContiene: Introducción.- 1. El plan de salvación de Dios.- 2. La semántica de la reparación.- 3. La reparación como superar los limites inherentes en nuestra finitud: la curación de la mujer lisiada en el sábado (cf. Lc 13,10-17).- 4. La reparación como superación del pecado y sus consecuencias: el encuentro de Jesús con la pecadora (cf. Lc 7,36-50)
650 _aRELIGION
_2Tesauro de Folklore, Cultura Popular y Culturas Indígenas
653 _aREPARACIÓN
653 _aHUMANIZACIÓN
653 _aJUSTICIA Y PAZ
773 0 _0294383
_971189
_dCochabamba-BO: Universidad Católica Boliviana "San Pablo" 2014.
_oHEMREV028885
_tYachay:
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB-114631
810 _aUniversidad Católica Boliviana "San Pablo":
_bFacultad de Teología "San Pablo".
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
901 _aAna Maria Calanis Aramayo
942 _2ddc
_cCR
_dCON
_fDON
_g2016-01-18
_j011
999 _c294530
_d294530