000 02124nab a2200289 4500
001 MUSEF-HEM-PPE-089597
003 BO-LP-MUSEF
005 20211101095526.0
008 211029b20170000ge ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sE
_aEDU-ADU/n.84/2017
100 1 _aKuan, Thomas
245 _aLiberar el potencial de los adultos mayores: una perspectiva beneficiosa para todos.
_cThomas Kuan
260 _aBoon - GE :
_bDVV International, Anton Markmiller,
_c2017.
300 _apáginas 26-30.
362 _an. 84(2017)
490 _aEducación de Adultos y Desarrollo: DVV International;
_vn. 84
520 _aSi bien la agenda mundial Educación 2030 incluye ahora a los niños y niñas en la primera infancia, a los jóvenes y a los adultos, carece de indicadores claros respecto de los adultos mayores. Ese grupo constituye un importante y cada vez más numeroso sector de la población. Los adultos mayores aprenden de manera distinta debido a su trayectoria laboral y su experiencia de vida, y prefieren los ambientes de aprendizaje donde puedan compartir con otros compañeros y donde el trabajo en red forme parte del desarrollo de su aprendizaje. En la actualidad, los adultos mayores son por lo general más sanos, dispone de más tiempo libre, y suelen organizarse en comunidades para el aprendizaje informal en la tercera edad. Los adultos mayores deben ser incluidos en la educación, para así evitar que se produzca una brecha digital y al mismo tiempo garantizar la sostenibilidad. Las comunidades se beneficiarán al contar con una población adulta que comprenda la diversidad cultural regional.
653 _aADULTOS MAYORES
653 _aAGENDA MUNDIAL DE EDUCACION
773 0 _0294697
_971276
_aAlemania.
_dBoon - GE : DVV International, Anton Markmiller, 2017.
_oHEMREV035255
_tEducación de Adultos y Desarrollo: DVV International.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-089593
810 _aEducación de Adultos y Desarrollo: DVV International
850 _aBO-LpMNE
901 _aCarla Nina López
942 _2ddc
_aBIB
_bBIB
_cPPE
_dCON
_fDON
_g2018-09-03
_j011
999 _c294714
_d294714