000 01807nab a22003857a 4500
001 MUSEF-HEM-PPB-114924
003 BO-LP-MUSEF
005 20211130160600.0
007 ta
008 211130c2014 bo n|p|||||| 00| ||spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sB
_aSEG-CON /Jun /2014
100 _aCurbelo Cora, Nelsa Libertad
_eAutor
245 _aUna experiencia concreta de gestión de conflictos:
_btrabajos con jóvenes en violencia armada en Guayaquil.
_cNelsa Libertad Curbelo Cora.
260 _aLa Paz-BO:
_bFundación UNIR Bolivia.
_c2014.
300 _apaginas 95-104:
_bIlustración a color.
310 _aIrregular
362 _a(Junio de 2014)
490 _aSegundo Congreso Nacional Cultura de paz La Paz 30 y 31 octubre 2013. Memoria.
500 _aArticulo dentro Paneles por áreas temáticas.
505 _aContiene: Introducción.- Consideraciones previas: El sometimiento a la autoridad es otra causa no siempre evidente de violencia.- "Organiza el odio, sal de la pasividad".- En busca de una salida: ¿Qué dicen esas violencias juveniles?- La educación debe ser combinada con una acceso al mercado de trabajo con el fin de permitir la movilidad ascendente.- Bibliografía.
650 _aCIENCIAS SOCIALES
_2Tesauro y Folklore, Cultura Popular y Cultura Indígenas
653 _aVIOLENCIA
653 _aAPRENDIZAJE
653 _aCULTURA
653 _aLIDERES
653 _aJOVENES
773 0 _0295460
_971625
_dLa Paz-BO: Fundación UNIR Bolivia. 2014.
_oHEMREV028963
_tSegundo Congreso Nacional Cultura de paz La Paz 30 y 31 octubre 2013:
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB-114915
810 _aFundación UNIR Bolivia
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
901 _aAna Maria Calanis Aramayo
942 _2ddc
_cCR
_dCON
_fDON
_g2016-02-10
_j011
999 _c295472
_d295472