000 01644nam a22003137a 4500
001 MUSEF-VID-DVD-001591
003 BO-LP-MUSEF
005 20211220104007.0
008 200210b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
110 _aChajra Runaj Masis
243 _h[Video]
245 0 4 _aEl Charango Walaychero. El Charango juguetón.
_h[Video]
260 _aCBBA: BO:
_g2010
300 _aVideo: 1(DVD) de 26 minutos
_b12cm: 1,2mm de grosor:
_c19x13cm:
306 _a26 minutos
505 _aAiquile, se encuentra en el departamento de Cochabamba, habitantes de habla quechua, de producción de tubérculos, hortalizas y frutas. A pesar del terremoto ocurrido en el año 1997 sus habitantes siguen viviendo en este lugar. Es uno de los sitios donde se puede ver la mayor producción de Charangos de diferentes variedades, formas y estilos, los charangos cuentan la historia de cada región. En un principio se trabajó con caparazones de armadillo y mas tarde en madera ahuecada, en la actualidad los charangos se fabrican con distintas maderas traídas de los bosques tropicales. Existen diferentes talleres de charango en donde se puede observar como realizan este instrumentos. Además sus constructores nos dan una breve explicación de la forma de realizar este tipo de artefacto.
546 _aEspañol
651 _aBO: CBB: AIQUILE: SAN PEDRO: COMUN PAMPA
653 _aHISTORIA
653 _aCONSTRUCCION
653 _aCHARANGO
655 _aDOCUMENTAL
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
901 _aMagdalena Callisaya
942 _aVID
_bVID
_cVD
_dPRO
_fDON
_g2020-02-10
_j017
999 _c295880
_d295880