000 03362Cam#a22002537a#4500
001 BO-MUSEF-CDE-T-000062
003 BO-LP-MUSEF
005 20190723035719.0
008 100219s ||||bo g||||||||1|e|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 _a338.9
092 _cT-0063
100 1 _aMedina, Marco Antonio.
245 0 _aDesarrollo integral y sostenido de la unidad productiva indigeno campesina en el Altiplano.
260 _a[s.l.] :
_b[s.n.] ,
_c[s.f.]
300 _a236 p. ;
_c29 cm.
500 _aEmpastado.
505 _aContenido: La Comunidad Indígena Campesina, Ubicación y dinámica Histórica -- El Incario -- La Conquista y la Colonia -- La República -- Reforma Agraria -- Condiciones Externas -- Condiciones Internas -- La Reforma Agraria en las ex-haciendas -- Militariosmo y Nacionalismo -- Democracia -- La LAF -- El agropoder -- Características y condiciones de la Unidad Productiva Indígeno Campesina en el Altiplano Boliviano y sus Relaciones con el capital -- Teorías sobre el desarrollo y el modo de producción campesino -- Los descampesinistas: Características -- Los Campesinistas: Características -- La Unidad Productiva Indígeno-campesina (U.P.I.C.) del altiplano y la definición de sus propias teorías teórico-explicativas -- Introducción -- La Unidad Productiva Indígeno-Campesina (U.P.I.C.) del altiplano y sus relaciones con el capital -- La Subsunción del trabajo campesino al capital -- Las diferentes vías de explotación capitalista a la economía campesina -- Relaciones específicas entre el capotal y el trabajo de las (U.P.I.C.) en el altiplano -- Mercado de productos -- Mercado de dinero -- Mercado de trabajo -- Conclusiones generales -- Consideraciones sobre la integración de las (U.P.I.C.) del altiplano al capitalismo -- Cuatro elementos básicos necesarios y complementarios entre sí para lograr el desarrollo integral y sostenido de las (U.P.I.C.) en el altiplano -- Introducción -- Propiedad comunitaria frente a la propiedad privada de los medios de producción en las (U.P.I.C.) -- Condiciones objetivas -- Condiciones Subjetivas -- Conclusiones generales -- Trabajo racional de la producción frente al trabajo tradicional e irracional de las (U.P.I.C.) en el altiplano -- Definición -- Introducción -- Límites objetivos y subjetivos a la racionalidad -- Tradiciones que obstaculizan la racionalidad productiva -- El cultivo de la papa como modelo explicativo -- Importancia del cultivo de la papa -- Los campesinos y las prácticas racionales de producción -- Trabajo comunitario o asociado y trabajo individual en el proceso productivo de las (U.P.I.C.) en el Altiplano -- Introducción -- Definición -- Las formas de trabajo tradicional en el altiplano, frente al trabajo comunitario o asociado de las (U.P.I.C.) -- Proyecciones objetivas y subjetivas hacia un trabajo asociado o comunitario de los propios campesinos -- Conclusiones generales -- Educación campesina crítica y reflexiva rural frente a la educación en el altiplano -- Definición -- Educación propuesta para el altiplano frente a la educación formal y tradicional -- Proyecciones de los propios campesinos en cuanto al papel de la educación en el proceso de cambio.
546 _aEspañol.
850 _aBO-LpMNE
942 _aBIB
_bBIB
_cTS
_dPRO
_j11
901 _aNina, Carla
999 _c29619
_d29619