000 01838nab a2200313 4500
001 MUSEF-HEM-PPE-090285
003 BO-LP-MUSEF
005 20220726114626.0
008 220725b1969 py ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sE-APCOB
_aSUP-ANT/ vol.4 (1)/Jun.1969
100 1 _aPollak Eltz, Angelina
245 _aLa incorporación de los indígenas en la vida moderna en Venezuela.
_cAngelina Pollak Eltz
260 _aAsunción-PY:
_bCentro de Estudios Antropológicos del Ateneo Paraguayo,
_c1969.
300 _apáginas 145-151.
310 _airregular
362 _avol. 4, no. 1 (Jun.1969)
490 _aSuplemento Antropológico de la Revista del Ateneo Paraguayo.
_vno. 1
520 _aEn Venezuela viven actualmente cerca de 100.000 indios marginados de la vida nacional. Este número parece pequeño en comparación con los millones que habitan los Andes y Centroamérica. Pero estos son semi-civilizados y se han adaptado a la vida moderna, mientras que en Venezuela la mayoría continua en condiciones de vida primitiva. Solo los Guajiros han encontrado una manera de convivir con los criollos: el resto vive en zonas de difícil acceso, al margen de la civilización y casi siempre lejos de los pueblos criollos.
653 _aETNOGRAFIA
653 _aVENEZUELA
653 _aPUEBLOS INDIGENA ORIGINARIOS
773 0 _0296984
_973083
_aCentro de Estudios Antropológicos del Ateneo Paraguayo
_dAsunción-PY: Centro de Estudios Antropológicos del Ateneo Paraguayo, 1969.
_oHEMREV033961
_tSuplemento Antropológico de la Revista del Ateneo Paraguayo.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-090064
810 _aCentro de Estudios Antropológicos del Ateneo Paraguayo
850 _aBO-LpMNE
901 _aCarla Nina López
942 _2ddc
_aBIB
_bBIB
_cPPE
_dCON
_fCOM
_g2014-12-31
_j011
999 _c297612
_d297612