000 02955caa#a2200397#a#4500
001 MUSEF-BIB-ANA-000194
003 BO.LP.MUSEF
005 20230510152029.0
008 080101s1996 BO |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a301
092 _a301
100 1 _aRioja, Freddy
111 _aReunión Anual de Etnología, 9.
_d(22-25 agosto 1995:
_c La Paz, BO)
_bBanco Central de Bolivia.
245 0 _aCanaleta Lamas "Con la vida a cuestas".
260 _aLa Paz - BO
_bMUSEF
_c1996
300 _app. 125-129
490 _aAnales de la Reunión Anual de Etnología
500 _aEn biblioteca 2 ejemplares
520 3 _aContiene: La explotación en las cooperativas mineras es rústica e irracional, con falta de asesoramiento técnico, de seguridad industrial, donde en sí el trabajo que realizan es de autoexplotación y con riesgo constante de sus vidas. Es así que, la mayoría de trabajadores que no pueden acceder a estas cooperativas, engrosan el grupo de los lameros o relaveros que trabajan a la pesquisa de los pocos minerales que la empresa minera COMIBOL haya dejado escapar o de lo muy poco o casi nada que las cooperativas dejan escapar; tal vez es el trabajo más sacrificado o menos considerado, menos tomado en cuenta, y donde, además, no solamente se autoexplota el trabajador, sino que la explotación llega a su familia, a las mujeres, los niños, como algo normal. El trabajo en este rubro en el que participa toda la familia, expone a la misma a contaminaciones tales como las que desprenden los restos de los minerales, el agua ácida de copagira que sale de las bocaminas, agua que es utilizada ineludiblemente para lavar la arena de donde rescatan estaño en polvo y sin llevar ningún tipo de protección industrial ni precaución personal; se los ve manipular la arena con el agua de copagira con las manos descubiertas, donde los niños y las mujeres llevan la peor parte. Por otro lado, se exponen a la contaminación por el contacto con las aguas servidas o de cloacas y alcantarillas, que deposita la ciudad de Llallagua en el arroyo donde realizan este trabajo; otro aspecto que resalta, es la forma precaria e insalubre de sus viviendas transitorias, a la orilla del arroyo donde trabajan.
546 _aEspañol.
650 4 _aLAMEROS
650 4 _aMINERIA
650 4 _aMINEROS
650 4 _aRELOCALIZACION
650 4 _aLLALLAGUA, POTOSI
651 4 _aBO: PTS: RAFAEL BUSTILLO: LLALLAGUA
700 1 _aSiaque, Filiberto
773 0 _06220
_945296
_a La Paz. Museo Nacional de Etnografía y Folklore
_dLa Paz - BO MUSEF 1996
_oBIBMON003403
_tReunión Anual de Etnología.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-006181
773 0 _06220
_945295
_dLa Paz - BO MUSEF 1996
_oBIBMON011268
_tReunión Anual de Etnología.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-006181
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a2
901 _bCatalogador
942 _2ddc
_cRAE
999 _c300828