000 02862Caa#a2200385#a#4500
001 MUSEF-BIB-ANA-001029
003 BO.LP.MUSEF
005 20230518171143.0
008 080101s2009 BO a |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a301
092 _a301
100 1 _aAyaviri Choque, Hodis Gilberto.
111 _aReunión Anual de Etnología, 22
_d(19-22 de agosto de 2008 :
_c La Paz, BO)
_eFundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
245 0 0 _aSoy muy hombre o soy hombre por excelencia Cacique Cumbay.
260 _aLa Paz - BO
_bMUSEF,
_c2009.
300 _app. 309-316
490 _aAnales de la Reunión Anual de Etnología
500 _aEn biblioteca 2 ejemplares
500 _aArtículo dentro del Seminario II: Historia.
504 _aincl. ref.
520 3 _aCUMBAY: Cacique y líder ingreño; su verdadero nombre fue MANDIOTETIMBIAJA, que se ca racterizó por ser campeón de la guerra y de la paz. No se trata de un líder cualquiera sino más bien de una figura excepcional en plena guerra de independencia y que fue parte activa en el nacimiento de la república y también vio sucumbir la colonia sudamericana de los españoles. La lucha por la tierra estuvo enmarcada por un confuso sistema de organización política, que eran alianzas locales y al mismo tiempo rivales; pero sobre todo no se trata de mero asalto local, sino de una confederación multiétnica. Sin embargo, no se hace mención al valor combativo de los chiriguanos, para ellos la guerra tenía un doble efecto; por un lado se alienta una amplia igualdad interna y por el otro una autonomía local desarrollada al máximo. En un país sin rey, sin amo, ni idea de Estado surge la idea de la igualdad como instrumento social: para los Chiriguanos fue una esperanza sin mañana y para Cumbay un proyecto frustrado y utópico. Durante la república fue más brutal el expolio sin disimulo, la construcción del sueño "iyambae" = ser libre fue sin futuro y sin proyecto de un mañana y que con la muerte de Cumbay marca la decadencia de esa alianza interétnica. Aregua, líder ingreño descendiente de Cumbay, es perseguido por otros líderes de la región y esto es una muestra clara de la decadencia y que la unidad de coacción no sobrevivió a la muerte del gran mburubicha guasu Cumbay.
546 _aEspañol.
650 4 _aETNOHISTORIA
650 _aCOLONIAJE
650 _aPUEBLOS INDIGENAS
651 _aBO
773 0 _02038
_945279
_dLa Paz : MUSEF, 2009.
_oBIBMON016188
_tRacismo de ayer y hoy :
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-001999
_z9789990598537
773 0 _02038
_945280
_aBolivia.
_dLa Paz : MUSEF, 2009.
_oBIBMON016189
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-001999
_z9789990598537
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a2
901 _bCatalogador
942 _cRAE
_2ddc
999 _c301677