000 03240Caa#a2200409#a#4500
001 MUSEF-BIB-ANA-001405
003 BO.LP.MUSEF
005 20230523163533.0
008 080101s2010 BO d |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a301
092 _a301
100 1 _aMamani P., Mario.
110 1 _aBolivia.
_bMUSEF.
111 _aReunión Anual de Etnología, 23
_d(18-21; 27-28 agosto 2009 :
_c La Paz; Sucre, BO).
_eFundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
245 0 0 _aLiderazgo de Educación Intra-Interculturalidad.
260 _aLa Paz - BO
_bMUSEF,
_c2010.
300 _ap. 535-550
490 _aAnales de la Reunión Anual de Etnología
500 _aEn biblioteca 2 ejemplares
500 _aArtículo dentro del Seminario III: Lingüistica literatura oral y educación intercultural.
504 _aincl. ref.
520 3 _aLa educación intra-intercultural debe enmarcarse en liderazgo de transformación para garantizar un compromiso sustancial por parte de los líderes, en cuanto a tiempo y energía, para cambiar las actitudes de los seguidores con respecto a las organizaciones sociales, autoridades nacionales, regionales y locales, directores, profesores estudiantes y padres de familia, donde previamente existe bajos niveles de resultados de calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en la educación primaria y secundaria. La interculturalidad es clave para la educación intra-intercultural por que la interculturalidad se enfoca como una realidad vivida que es construida mediante la expresión de actitudes, valores y creencias, en los discursos y comportamientos que conforman la interacción personal. Además, sirve para caracterizar las prácticas sociales y culturales de las personas mismas y miembros de aquellos sectores de la sociedad plurilingüe, multiétnico y multicultural del país. El currículo de educación intra-intercultural debe constituirse en un espacio democrático activo y participativo de todos los actores sociales y equitativos que permita el desarrollo del aprendizaje para vivir y, articular los conocimientos y los valores regionales, nacionales e internacionales, que son requeridos para el desempeño social y el mejoramiento de la calidad de vida. El diseño curricular de educación intraintercultural debe promover a la formación integral del estudiante para que se desenvuelva competitivamente en una sociedad diversa, sea capaz de proyectar su identidad personal, social, lingüística, cultural, y asuma el desafío de desarrollar y fortalecer la diversidad sociocultural.
546 _aEspañol.
650 4 _aEDUCACIÓN INTERCULTURAL
650 4 _aINTERCULTURALIDAD
650 4 _aIDENTIDAD CULTURAL
650 _aFOMENTO DE DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO
650 _aLIDERAZGO
773 0 _04869
_95479
_dLa Paz -BO: MUSEF, 2010.
_oBIBMON016192
_tRepensando el mestizaje.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-004830
_z9789990598551 (tomo 1)
773 0 _04869
_95480
_aBolivia.
_dLa Paz -BO: MUSEF, 2010.
_oBIBMON016193
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-004830
_z9789990598551 (tomo 1)
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a2
901 _bCatalogador
942 _cRAE
_2ddc
999 _c302053