000 02848Caa#a2200433#a#4500
001 MUSEF-BIB-ANA-001451
003 BO.LP.MUSEF
005 20230523170141.0
008 080101s2010 BO d |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a301
092 _a301
100 1 _aBurgoa Coria, Tito.
110 1 _aBolivia.
_bMUSEF.
111 _aReunión Anual de Etnología, 23
_d(18-21; 27-28 agosto 2009 :
_c La Paz; Sucre, BO).
_eFundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
245 0 0 _aReflexionando el valor cultural del tinku-encuentro.
260 _aLa Paz - BO
_bMUSEF,
_c2010.
300 _ap. 319-336 :
_btbls.
490 _aAnales de la Reunión Anual de Etnología
500 _aEn biblioteca 2 ejemplares
500 _aArtículo dentro del Seminario V: Cultura (s) Popolar (es).
504 _aincl. ref.
520 3 _aA partir de las definiciones universales del concepto de Cultura, que hasta ahora es un elemento privilegiado de la clase dominante y el disimulado desconocimiento de las verdaderas raíces culturales de los pueblos andinos, resultado de las recopilaciones orales con alto margen de errores desde la llegada de los conquistadores, que dieron lugar a distorsionadas descripciones del Tinku-encuentro- y por ende su marginamiento disimulado por parte de las autoridades nacionales para reconocerlo como patrimonio Cultural Oral é Inmaterial de Bolivia y la Humanidad, propuesto al congreso nacional desde el año 2006, el presente trabajo busca socializar y reflexionar sobre la importancia que tiene el valor cultural de esta milenaria fiesta. Su origen ancestral desde la época pre Inca é Inca, su vigencia en el tiempo, permanentemente actualizado por los habitantes del altiplano sur, que son los responsables de su preservación, bajo el simbólico concepto dual de la cosmovisión andina ritualizada en cada componente de los elementos sociales, culturales, musicales, etc., que intervienen en el desarrollo de la gran Fiesta de la Cruz de la Chacana del 3 de mayo y su apropiación social en las fiestas religiosas de los centros urbanos del país, son motivo de análisis que se plantea en el presente ensayo.
546 _aEspañol.
650 4 _aTINKU
650 4 _aIDENTIDAD CULTURAL
650 4 _aFIESTAS RELIGIOSAS
650 _aHISTORIA
650 _aRITUALES
650 _aPATRIMONIO CULTURAL
650 _aTRADICIÓN ORAL
773 0 _06171
_945287
_dLa Paz : MUSEF, 2010.
_oBIBMON016194
_tRepensando el mestizaje.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-006132
_z9789990598568 (tomo 2)
773 0 _06171
_945288
_aBolivia.
_dLa Paz : MUSEF, 2010.
_oBIBMON016195
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-006132
_z9789990598568 (tomo 2)
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a2
901 _bCatalogador
942 _cRAE
_2ddc
999 _c302099