000 03037Caa#a2200409#a#4500
001 MUSEF-BIB-ANA-001505
003 BO.LP.MUSEF
005 20230523175205.0
008 080101s2011 BO d |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a301
092 _a301
100 1 _aLázaro Guerrero, Gabriela.
110 1 _aBolivia.
_bMUSEF.
111 _aReunión Anual de Etnología, 24
_d(23-27; 19-20 agosto 2010 :
_c La Paz; Sucre, BO).
_eFundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
245 0 3 _aLa represa de Milluni y sus cien años de existencia.
260 _aLa Paz - BO
_bMUSEF,
_c2011.
300 _ap. 281-293
490 _aAnales de la Reunión Anual de Etnología
500 _aEn biblioteca 2 ejemplares
500 _aArtículo dentro del Seminario II: Historia.
504 _aincl. ref.
520 3 _aEsta investigación trata sobre la primera construcción a principios del siglo XX, de una represa en las faldas de los macisos Andinos Wayna Potosí y Chacaltaya con el objetivo de captar agua para la producción de hidroelectricidad, ampliando los servicios de energía eléctrica y tranvías en la ciudad de La Paz. Sin embargo esta construcción causó un impacto ambiental en la zona, provocando reclamos por los habitantes del lugar, porque fue dañado el sistema de regadío que era utilizado durante años, y que sin explicaciones se construyó un lago artificial sustituyendo el paso de un tranquilo río. Por este problema, se llegó incluso a recurrir a la justicia; la que falló a favor de la empresa de energía eléctrica. La construcción de la represa, estaba destinada también, a satisfacer las necesidades de agua potable en la ciudad, pero la zona era conocida por la existencia de ingenios mineros, por tanto, también la empresa de energía eléctrica reclamó a las compañías mineras no contaminar el agua, provocando el cierre de una importante empresa minera. Han transcurrido cien años, en los que la represa sigue prestando servicios a la ciudad de La Paz, pero en el transcurso del siglo XX, la región alteña, se ha convertido en una ciudad que tiene necesidades y demandas sobre servicios públicos. La región de Milluni está próxima a pertenecer a la ciudad de El Alto por su crecimiento demográfico, provocando reclamos y el cierre de válvulas de la represa, en perjuicio de los barrios centrales de la ciudad de La Paz, desconociendo la historia de la represa.
546 _aEspañol.
650 4 _aREPRESA
650 4 _aHISTORIA
650 4 _aMILLUNI
650 _aALMACENAMIENTO DE AGUA
651 _aBO: LPZ
773 0 _02585
_945285
_dLa Paz - BO: MUSEF, 2011.
_oBIBMON016196
_tVivir bien
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-002546
_z9789990598582 (tomo 1)
773 0 _02585
_945286
_aBolivia.
_dLa Paz - BO: MUSEF, 2011.
_oBIBMON016197
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-002546
_z9789990598582 (tomo 1)
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a2
901 _bCatalogador
942 _cRAE
_2ddc
999 _c302153