000 02909Caa#a2200397#a#4500
001 MUSEF-BIB-ANA-001539
003 BO.LP.MUSEF
005 20230523180349.0
008 080101s2011 BO d |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a301
092 _a301
100 1 _aQuelca Huanca, Heriberto.
110 1 _aBolivia.
_bMUSEF.
111 _aReunión Anual de Etnología, 24
_d(23-27; 19-20 agosto 2010 :
_c La Paz; Sucre, BO).
_eFundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
245 0 0 _aSufijos y morfemas influyentes del aymara en el castellano de hablantes bilingües.
260 _aLa Paz - BO
_bMUSEF,
_c2011.
300 _ap. 725-731
490 _aAnales de la Reunión Anual de Etnología
500 _aEn biblioteca 2 ejemplares
500 _aArtículo dentro del Seminario III: Lingüistica, Educación Interculrural bilingüe y oralidad.
504 _aincl. ref.
520 3 _aEl trabajo refleja un estudio acerca de los sufijos influyentes del aymara en el castellano hablado de las personas bilingües. Entre los cuales están: el sufijo posesivo pa del aymara que incide en el castellano para que se genere la estructura del doble posesivo, en el orden secuencial de posesor - poseído: del bebé su ropa. También el sufijo na que indica un lugar determinado en aymara, mientras que en castellano se convierte en una estructura locativa redundante: en ahí. El sufijo tayna que en el castellano incide en el significado de conocimiento indirecto en el tiempo pasado mediato o lejano. Asimismo, el sufijo wa que en el castellano se convierte en el verbo ser y estar al final de la oración. El sufijo ya en la estructura del castellano influye en la realización de la acción: hacer jugar (anatayaña). El sufijo raki que se traduce en también en las diferentes expresiones. El sufijo puni en castellano que se convierte en siempre, usado en los enunciados con cierta frecuencia. El sufijo ki, utilizado como no mas, se usa con mucha frecuencia en las expresiones castellanas. El uso del sufijo ska en las perífrasis verbales con significado progresivo. Finalmente, el uso del verbo saña que es trasladado a las estructuras oracionales del castellano como el verbo dice, con una significación de conocimiento indirecto del hecho, y en cuanto a la posición ocupa la parte final de la oración.
546 _aEspañol.
650 4 _aSUFIJOS
650 4 _aLENGUA AYMARA
650 4 _aLINGÜISTICA
650 _aMORFEMA
773 0 _02585
_945285
_dLa Paz - BO: MUSEF, 2011.
_oBIBMON016196
_tVivir bien
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-002546
_z9789990598582 (tomo 1)
773 0 _02585
_945286
_aBolivia.
_dLa Paz - BO: MUSEF, 2011.
_oBIBMON016197
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-002546
_z9789990598582 (tomo 1)
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a2
901 _bCatalogador
942 _cRAE
_2ddc
999 _c302187