000 02059nam a2200241 4500
999 _c30281
_d30281
001 MUSEF-BIB-ANA-01761
003 BO-LP-MUSEF
005 20190801111420.0
008 190801b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
100 _aVillanueva Criales, Juan
245 _aAves doradas, plantas plumarias y ojos alados. Vías para interpretar la iconografía aviaria en Tiwanaku
300 _aPp. 251-267
_bFotos
520 _aEL texo considera las imágenes y objetos alusivos a aves y plumas del contexto Tiwanaku. Lo hace desde ua perspectiva semiótica, triádica, que permite considerar no solo a los íconos como entidades aisladas, sino inscribirlos en redes de asociaciones significativas. De esta manera, planteamos potenciales significados, simbólicos, indéxicos e icónicos, que enlazan a los íconos con plumas, colores, aves, plantas e incluso experiencias. Mediante este encadenamiento de conceptos y materiales intentamos interpretar, tentativamente, un dominio delimitado por el dibujo de parte anatómicas de aves, el color amarillo o dorado, y sustancias, conceptos o fenómenos atmosféricos relacionados al brillo y a lo alto. Aunque el resultado de este trabajo es una serie de hipótesis de vinculación significativa en el contexto Tiwanaku, tal vez sea más importante que estas ideas permiten reflexionar acerca del carácter no absoluto, por ejemplo, de la separación entre el mundo animal y el vegetal , o acerca del carácter frecuentemente polisémico y deliberadamente antiguo de ciertos íconos. Estas reflexiones podrian ser de utilidad en la interpretación iconográfica no solamente Tiwanaku, sino andina en general.
653 _aARTE PLUMARIO
653 _aICONOGRAFÍA
653 _aTIWANAKU
653 _aSEMIÓTICA
773 0 _029500
_931352
_aMuseo Nacional de Etnografia y Folklore - MUSEF
_dLa Paz MUSEF 2015
_oBIBMON021017
_tLa rebelión de los objetos
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-016017
_z978-99974-899-1-3
901 _aMiriam Lima Soto
942 _2ddc
_aBIB
_bBIB
_cRAE
_dCON