000 01819nab a2200301 4500
001 MUSEF-HEM-PPE-091580
003 BO-LP-MUSEF
005 20231013172236.0
008 231013b2016 pe ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sE
_aBUL-L'I/T.45(2)/2016
100 1 _aItier, César
245 _aLa formación del quechua ayacuchano, un proceso inca y colonial.
_cCésar Itier
260 _aLima-PE :
_bInstituto Francés de Estudios Andinos,
_c2016.
300 _apáginas 307-326.
362 _atomo 45, no. 2 (2016)
490 _aBulletin de l'Institut Francais d'Études Andines;
_vno. 2
520 _aBasándose en evidencias históricas y lingüísticas, este artículo muestra que la variedad ayacuchana del quechua se formó en la época inca y fue el producto del aprendizaje del quechua cuzqueño por hablantes de diversos idiomas, en particular de dialectos quechuas muy distintos al que hoy se habla en la región de Ayacucho. Este proceso fue la consecuencia de la creación, de parte de los incas, de un gran espacio estatal multiétnico en las cuencas de los ríos Huarpa y Pampas. En la época colonial esta nueva variedad se propagó en la región que se articuló alrededor del eje Huamanga Huancavelica adquiriendo los contornos geográficos que hoy conocemos.
653 _aDIALECTOLOGIA
653 _aLINGUISTICA
773 0 _0303503
_977323
_aInstituto Francés de Estudios Andinos
_dLima-PE : Instituto Francés de Estudios Andinos, 2016.
_oHEMREV035231
_tBulletin de l'Institut Francais d'Études Andines.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-091577
810 _aPerú.
_bBulletin de l'Institut Francais d'Études Andines.
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
942 _2ddc
_cPPE
_dCON
_j011
999 _c303507