000 01764nam a22003257a 4500
001 MUSEF-BIB-MON-016103
003 BO-LP-MUSEF
005 20220608095729.0
008 190826b ||||| |||| 00| 0 eng d
017 h _22-1-4151-16
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 _221
092 _a863.1
_cU79e
_sB
100 1 _aUrquiola Flores, Rodrigo
245 _aEva y los espejos
250 _a2 ed.
260 _aCochabamba
_bKipus
_c2016
300 _a147 páginas
_c21*14.5 centímetros
520 _aSi algo caracteriza a la narrativa de Rodrigo Urquiola es, sin duda, la capacidad de crear personajes atormentados y extremadamente desdichados. Casi todos los hombre y mujeres que aparecen en los cuentos de Eva y los espejos, son gente gris, golpeada por su entorno que casi siempre termina siendo una ciudad que puede ser cualquiera, sus habitantes, o la muerte o el recuerdo de una madre castrada. Sin embargo, eso nos es todo pues otro punto a favor de este libro es que deja atrás, de lado, la característica fundamental de la narrativa actual y que a veces padecemos: la velocidad, pareciera que este tema al autor no le importa y se inclina, digamos, por la vieja escuela, aquella que apela por disfrutar el cuento, por casi saborearlo con el paladar página tras página, como si se tratase de una comida exquisita. ¿Pero Hay algo más? Claro que sí. La fortuna la luz la pesadilla de la vida, esa pesadilla de la cual parece imposible despertar.
653 _aLITERATURA
653 _aLITERATURA HISPANOAMERICANA
653 _aLITERATURA BOLIVIANA
653 _aCUENTO
653 _aCUENTO BOLIVIANO
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
942 _cBK
_dCON
_j001
_2ddc
999 _c30408